Viaplan, la constructora que se dedica a ejecutar obras industriales y comerciales de forma exclusiva

(Por NV) Viaplan SA se dedica a la construcción de los más variados tipos de obras comerciales como oficinas, showroom, supermercados, surtidores, hoteles, etc., también cuenta con soluciones de galpones premoldeados de rápida instalación e implementación, ideales para depósitos y talleres. A su vez, dispone de capacidad para la ejecución de los principales tipos de obras industriales, tales como centros de distribución, frigoríficos, fábricas, silos, entre otros.

“Empezamos nuestras actividades en el 2005, en Santa Rita, Alto Paraná, con una pequeña estructura administrativa. Nos dedicábamos a construcciones de residencias y depósitos para maquinarias, atendiendo la necesidad del público de nuestra región (Alto Paraná, Canindeyú y Itapúa). Con el pasar de los años empezamos a enfocarnos en obras industriales, agro industriales y comerciales. Modernizamos nuestra industria de prefabricados de hormigón y la de metalúrgica”, comentó Daniel Rech, representante comercial de Viaplan SA.

Actualmente emplean a más de 140 colaboradores directos. “Ofrecemos a nuestros clientes la ingeniería, arquitectura, industria de prefabricados de hormigón, industria metalúrgica, fundaciones con equipos de alta tecnología, piloteras tipo hélice continua y la ejecución completa de la obra”, detalló.

“Nos destacamos por ofrecer servicios de altísima calidad, acompañamos todo el proceso constructivo con un altísimo control. Hoy nuestros clientes nos buscan para que resolvamos su problema y -estamos preparados para esto- hacemos toda la proyección de su inversión y la construcción de su obra”, dijo. “Nuestro fuerte es la industria, agroindustria, edificios corporativos, depósitos logísticos, naves industriales y obras de gran envergadura”, especificó el representante.

 Viaplan SA está en proceso de ejecución de una planta agroindustrial, en el departamento de Canindeyú, para un grupo de inversores americanos. “También estamos finalizando una planta para producción de lechones de 40.000 m2, en prefabricados de hormigón 100%, en el departamento de Itapúa, para una gran cooperativa de la región. Es una obra modelo en Paraguay en el rubro; y varias otras obras dentro del país como depósitos logísticos en Asunción, Ciudad del Este, Caaguazú e Itapúa”, informó Rech. 

La empresa dispone del sistema de construcción prefabricado de hormigón, Galplac, “con el que fabricamos todo el depósito en nuestra industria (columnas, paredes y estructura de techo). Llevamos al cantero de obra toda la nave y solamente ensamblamos. Es ideal para nuestro país, porque el cliente busca una obra rápida, práctica y económica, y con este sistema conseguimos llegar a este objetivo. Las principales ventajas son que en el cantero de obra se elimina mucha mano de obra humana, también se elimina hasta 25% en pérdidas de materiales. Es una obra limpia, seca y ecológicamente correcta”, manifestó.

Nuevas tecnologías, en softwares de proyecto, gestión y sistemas constructivos son algunas de las tendencias que nombró Rech en el rubro de la construcción. Por otra parte, señaló que la empresa prioriza el bienestar de sus colaboradores con capacitaciones constantes, para que puedan entregar a sus clientes lo mejor de la constructora Viaplan SA. 

“Solemos decir que no hacemos clientes, hacemos amigos, porque le entregamos lo mejor a ellos Y en el proceso de obra creamos un vínculo muy allegado con nuestros clientes. Les entregamos una buena obra y ellos siguen comprándonos en los próximos emprendimientos”, expresó.

Finalmente, Rech indicó que la empresa está disponible para atender a los clientes en cualquier parte del país. “Contamos con una gran infraestructura y logística para transportar nuestros productos a cualquier parte del Paraguay”, concluyó.

Más datos

La oficina central de Viaplan SA queda en Santa Rita, Alto Paraná. Teléfonos (0981) 793-195, (0983) 798-979, (0983) 798-979. Horarios de atención de lunes a viernes de 7:00 a 17:00, sábados de 7:00 a 11:30. Encontrales en Instagram @viaplanpy y Facebook: Constructora Viaplan S.A. Más indormes www.viaplan.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.