5 eventos deportivos que marcarán la agenda 2023 y despertarán la pasión por cada competencia

Este año están previstos destacados eventos deportivos en varias disciplinas. Muchos se enmarcan en tradicionales campeonatos que atraen la atención de millones de fanáticos alrededor del mundo. Los atletas compiten entre sí en jornadas que marcan la historia de los deportes, por la calidad desplegada en cada juego y el dulce sabor de la victoria final.

Una competencia con mucho estilo estadounidense es el Super Bowl, que este año se realizará el 12 de febrero en el State Farm Stadium, en Glendale, Arizona, EE.UU. y dará fin a la temporada 2022 de la NFL.

El Super Bowl atrae la atención de millones de espectadores en todo el mundo a través de una transmisión televisada que posee el componente comercial y de entretenimiento dignos del estilo estadounidense. Este evento será transmitido por la cadena de televisión Fox y contará, entre otras atracciones, con la presentación de la cantante Rihanna en el ya clásico medio tiempo del juego final, según publicó el citado portal web.

Por su parte, la Fórmula 1 iniciará su temporada 2023 y tendrá competencias desde el 5 de marzo al 26 de noviembre. La página digitaltrends.com anunció, entre las novedades, el regreso del circuito de Las Vegas, el 18 de noviembre. Además, la misma fuente de noticias informó que esta temporada habrá un total de 24 Grandes Premios, considerado un récord para el campeonato.

 Las carreras de los monoplazas arrancan en el Circuito Internacional de Baréin y concluyen en el Circuito de Yas Marina, en Abu Dhabi. Una acotación que apunta el portal digitaltrends.com es que habrá un total de seis carreras bajo el formato sprint (carrera de 100 kilómetros,) en circuitos de Azerbaiyán, Austria, Bélgica, Qatar, EE.UU. y Brasil.

 La pasión de multitudes, el fútbol, tendrá su máxima fiesta europea con la final de la UEFA Champions League, a disputarse el 10 de junio de 2023, en el estadio Olímpico Atatürk de Estambul, Turquía, con capacidad para 75.000 espectadores. La temporada Nº 68 del torneo más importante de clubes de Europa comenzó el 21 de junio de 2022 y finalizará en la mencionada fecha del 10 de junio de 2023.

 El broche de oro será la Copa Mundial Femenina, y no porque los hombres tuvieron su destaque con el mundial de Qatar las mujeres se quedarán atrás, no. Esta competencia femenina se realiza también cada cuatro años, como la de los hombres. Pero el primer torneo disputado fue en 1991.

En 2023, entre el 20 de julio y el 19 de agosto, las sedes de la Copa Mundial Femenina serán las de Australia y Nueva Zelanda, comunicó el citado portal digitaltrends.com. Acotó la web noticiosa que es la primera vez que se cuenta con la participación de 32 selecciones, divididas en ocho grupos.

 Los amantes del tenis aguardan con expectación la llegada del 28 de agosto para el inicio del US Open, que se desarrollará hasta el 10 de septiembre de 2023. El tenista español Carlos Alcaraz, con 19 años, quien se convirtió en el tenista más joven en llegar a la cima del ranking de la ATP, es además el actual campeón del Abierto de Estados Unidos, lo que significó su primer Grand Slam, apunta el portal digitaltrends.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.