A puro pedal: llega el Campeonato Sudamericano Mountain Bike XCO a Itapúa

Itapúa será sede del Campeonato Sudamericano Mountain Bike XCO 2023 el próximo 28 de mayo. Se trata de una de las competiciones más importantes del calendario de ciclismo de montaña en la región. Participarán 350 atletas de Brasil, Argentina, Colombia, Bolivia, Perú, Venezuela, Chile, Uruguay, Ecuador y los anfitriones de Paraguay. Este evento se realizará días después del Panamericano de Ciclismo.

Este campeonato pondrá al país nuevamente en la vidriera del ciclismo continental y se desarrollará en el Club de Campo Residencial Agua Vista, circuito que fue sede de los Juegos Odesur 2022.

La competencia se hará en una pista de cross country olímpico (XCO), con pendientes empinadas, curvas cerradas, descensos técnicos; es decir que, existen obstáculos naturales y artificiales en el terreno de competición, explicaron desde la Secretaría Nacional de Deportes (SND).

“Las expectativas que tenemos con este sudamericano son varias, pero sobre todo vamos a destacar la promoción del ciclismo como anfitriones de un evento regional. La Federación Paraguaya de Ciclismo busca fomentar la participación de ciclistas paraguayos, aumentar la visibilidad del deporte y generar interés en la práctica ciclística, tanto en competidores como en aficionados”, refirió David Insaurralde, director de eventos de la Federación Paraguaya de Ciclismo (FPC).

Para la organización del evento se llevaron a cabo acuerdos con hoteles para asegurar una cantidad suficiente de habitaciones para los participantes y espectadores. Estos acuerdos pueden incluir tarifas especiales y bloqueos de habitaciones para garantizar la disponibilidad, agregó Insaurralde. 

“Además, tuvimos apoyo del sector privado que apostó por el ciclismo MTB y recalcamos que el nivel del ciclismo de mountain bike es bastante alto, debido a que es un circuito bastante exigente. Tenemos a ciclistas que participan en circuitos internacionales como Esteban Moisés Portillo y Lucas Bogado, por ejemplo, quienes también estarán participando en la categoría Elite”, apuntó.

Acerca de la preparación física de un deportista de esta modalidad de ciclismo, el directivo dijo que el mountain bike requiere una buena resistencia cardiovascular debido a la naturaleza aeróbica del deporte. “Es importante realizar entrenamientos de larga duración para desarrollar la capacidad aeróbica y mejorar la capacidad de mantener un ritmo constante durante periodos prolongados”, agregó.

Insaurralde añadió que el ciclismo de montaña implica el uso de varios grupos musculares, como las piernas, los glúteos, la espalda y los brazos. Expresó que por ello es prioritario desarrollar fuerza y resistencia muscular en estas áreas para afrontar terrenos difíciles, subidas empinadas, descensos técnicos y la capacidad de mantener la posición adecuada en la bicicleta durante largos periodos.

Otro punto importante para el ciclista es la flexibilidad y la movilidad, ya que permiten un rango de movimiento óptimo en la bicicleta y ayudan a prevenir lesiones. “Es recomendable incluir ejercicios de estiramiento y movilidad en la rutina de entrenamiento para mantener la elasticidad muscular y la amplitud de movimiento”, sugirió.

En cuanto a los proyectos previstos por la FPC para impulsar el deporte, Insaurralde mencionó la formación con cursos y talleres sobre técnicas de ciclismo, seguridad vial, mantenimiento de bicicletas y primeros auxilios.

Enfatizó además la necesidad del desarrollo del ciclismo de base entre los jóvenes y niños, y la promoción del cicloturismo, a fin de mejorar las condiciones para la práctica segura de este deporte.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.