Academia Harrison Tenis proyecta un departamento de educación para formar a entrenadores locales

(Por BR) Guillermo Fabricio Harrison logró consolidarse dentro del ámbito deportivo paraguayo, después de iniciarse a los 22 años como profesor, y en 2021 dio un giro decisivo en su vida profesional con la apertura de su propia escuela, la academia Harrison Tenis, un proyecto que refleja su visión, su compromiso con la enseñanza y su pasión por este deporte.

La escuela comenzó con una cancha privada, y posteriormente Guillermo se dio cuenta de que su creciente número de clases requería un espacio propio que pudiera albergar a más estudiantes y ofrecer un servicio más accesible y profesional. De ahí nació la academia Harrison Tenis en 2021, un sueño que se materializó con esfuerzo y dedicación.

“Una de las principales características que distingue a la academia es nuestro enfoque inclusivo y su adaptabilidad a todos los niveles de habilidad. Acá vienen niños desde los dos años hasta adultos mayores de 75”, dijo. Para Harrison las clases de tenis, aparte de ser un deporte competitivo, es una actividad que fomenta la socialización, la disciplina y la diversión.

Harrison Tenis tiene la metodología aprobada por la Federación Internacional de Tenis (ITF). Sus técnicas incluyen pelotas blandas que facilitan el desarrollo de habilidades en los más pequeños y fomentan la confianza desde el inicio, aprendiendo los fundamentos del tenis sin la presión de una pelota tradicional. Con este enfoque, los estudiantes logran aprender de forma gradual y exitosa, sin frustrarse, lo que les permite disfrutar del proceso de aprendizaje y avanzar con seguridad.

“Los niños, al jugar con pelotas de menor presión, aprenden las reglas y técnicas del tenis, y se sienten parte de una comunidad más grande y desarrollan amistades a través de la competencia sana” , indicó Harrison.

Enfatizó que la competencia, lejos de ser un factor negativo, es crucial para el desarrollo de los jóvenes, en el tenis y en la vida social. Los torneos y las actividades sociales organizadas por la academia permiten a los niños conectarse, competir de manera saludable y disfrutar de la camaradería.

La academia crece desde su apertura. En 2021, Harrison Tenis contaba con solo una sede; ahora, cuenta con cinco sedes distribuidas en diferentes clubes y canchas de la ciudad, incluyendo el Asunción Tennis Club, el Club Alemán, y más recientemente en Ykua Sati, lo que demuestra crecimiento en la infraestructura y el alcance de su modelo educativo.

“Contamos con más de 500 alumnos activos y un total de 900 estudiantes registrados, y logramos expandirnos a un ritmo acelerado. Uno de los logros más notables de la academia fue en 2023: organizamos 60 torneos que marcó un antes y un después, ya que en años anteriores solo se realizaban entre cinco y 10 torneos al año” refirió su fundador.

Un dato no menor es que en el Día del Niño la academia organizó un evento gratuito donde más de 100 niños pudieron disfrutar del tenis sin costo alguno, una iniciativa que fue bien recibida por la comunidad y que refleja su interés en hacer de este un deporte accesible para todos.

Para la academia Harrison Tenis el 2025 se perfila como un año de expansión y profesionalización. Harrison planea seguir innovando en el ámbito educativo con la creación de un departamento de educación. Su idea es ofrecer cursos y capacitaciones a los entrenadores locales, para así elevar el nivel de enseñanza y acelerar el proceso de aprendizaje de los nuevos profesores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.