Caballero señaló que la institución entendió que debía adaptarse a las nuevas formas de consumo y relación que los jóvenes mantienen con el deporte. “Detectamos que el e-sport y los videojuegos constituyen un espacio relevante donde se concentra una comunidad apasionada y en crecimiento”, comentó. En ese sentido, la APF decidió expandir su presencia digital y crear nuevas formas de engagement y fidelización, fortaleciendo el vínculo con los hinchas desde otro terreno.
La iniciativa se enmarca dentro de los objetivos estratégicos de marketing que la APF trazó para los próximos años. Caballero explicó que APFeSports forma parte de una visión más amplia de innovación, diversificación y expansión de marca, buscando posicionar a la institución como un referente moderno y adaptado a las tendencias del mercado. “Queremos fortalecer la imagen de la APF como una organización moderna, cercana a las nuevas audiencias y capaz de generar experiencias interactivas”, resaltó.
El proyecto apunta principalmente a un público joven, compuesto por mayores de 18 años que consumen contenido digital, videojuegos y transmisiones en streaming. Según Caballero, se trata de un grupo que no necesariamente sigue los formatos tradicionales del fútbol, pero que muestra una gran afinidad con las experiencias virtuales. “Con APFeSports buscamos captar esa audiencia que todavía no está plenamente conectada con el fútbol convencional, pero que comparte la misma pasión por la competencia y la emoción del juego”, detalló.
Los patrocinadores también desempeñan un papel fundamental dentro de esta estrategia. Caballero explicó que los sponsors encuentran en el universo digital un nuevo canal para conectar con audiencias emergentes y generar valor real. “Ofrecemos visibilidad a través de los canales digitales, presencia en eventos y activaciones interactivas. Diseñamos campañas integradas y torneos que aseguren retorno tangible y un impacto medible para las marcas aliadas”, afirmó.
La APF, además, explora tecnologías innovadoras como la realidad aumentada, el metaverso y los tokens de fan para profundizar la relación entre los hinchas y la institución. Caballero aseguró que estos formatos permitirán ofrecer experiencias inmersivas y personalizadas. “Queremos que el hincha pueda vivir el fútbol desde nuevos ángulos, participando activamente en la comunidad digital y disfrutando de experiencias únicas que antes parecían imposibles”, explicó.
La gerente de Marketing consideró que el fútbol tradicional y los e-sports no compiten, sino que se complementan. En su visión, ambas esferas pueden coexistir y potenciarse mutuamente. “El fútbol seguirá siendo el corazón de nuestra cultura, pero las experiencias digitales representan un camino para modernizar y expandir el alcance del deporte. Las plataformas digitales enriquecerán las historias, transmitirán emociones y construirán comunidades más sólidas en línea”, señaló.
Finalmente, Caballero proyectó que Paraguay tiene un terreno fértil para el desarrollo de este tipo de iniciativas. La APF confía en que la integración entre deporte, tecnología y entretenimiento impulsará una nueva era de participación y fidelidad de los hinchas. “Queremos que cada fanático, sin importar dónde esté, sienta que forma parte del universo de la APF. Ese es el verdadero propósito de esta apuesta digital”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo: