Aposta.La: paraguayos eligen el fútbol español, argentino y brasileño para probar suerte

Aposta.La es una empresa de apuestas deportivas de 28 deportes en total, pero su demanda se concentra en el fútbol en un 99%. La licitación de la explotación de apuestas vence en junio de 2023, luego de cinco años de licencia, que dará lugar a otra licitación por cinco años más.

Image description
Image description

“Este sueño comenzó hace ocho años y hoy somos un gran equipo de jóvenes motivados por la pasión por el deporte y por las ganas de crecer. Nuestro lema desde el inicio fue: ‘Ninguna apuesta sin pagar’. Eso nos permitió ganarnos la confianza de los seguidores del deporte y salir adelante construyendo una reputación que fue consolidándose con el tiempo”, refirió Fernando Ribeiro, cofounder, accionista y CTO de Aposta.La.

En cuanto a las apuestas de fútbol, Ribeiro dijo que los campeonatos de las ligas de España, Argentina y Brasil son los favoritos para los apostadores en Paraguay; mientras que el fútbol paraguayo, al tener pocos equipos, atraen menos y no tienen incremento de apuestas últimamente, pero en el caso de clubes como Cerro Porteño y Olimpia, siempre son atractivos para los apostadores. 

El cofounder precisó que el fútbol europeo, al contar con mayor cantidad de países, es el que más eligen los apostadores a nivel global. Por otra parte, indicó que no cuenta con datos formales acerca de cifras de apuestas en Paraguay, pero quienes más apuestan son hombres de 22 a 45 años. En el caso de las mujeres, llegan a un 12% del total.

Sobre la posibilidad de generar más inversión, Ribeiro señaló que después de la pandemia, el juego cambió en Paraguay, es decir, la gente optó por jugar de manera online, por lo cual hoy no se justifica la apertura de más locales de Aposta.La.

“Hoy Aposta.La es una marca sólida, estamos presentes en todo el país con más de 250 sucursales, generando empleos formales que representan beneficios para más de 500 familias. Somos la única empresa legal de apuestas deportivas, aportamos al Estado y a través de eso, se destina a la ayuda social de personas en estado de vulnerabilidad, así como el apoyo a deportistas y atletas”, remarcó.

Ribeiro enfatizó que Aposta.La es una empresa socialmente responsable y estuvieron al lado de las familias paraguayas en los momentos más duros de la pandemia, mediante donaciones a hospitales y centros de salud de referencia.

“Colaboramos activamente con organizaciones como Yaca Ruedas, A Todo Pulmón y Teletón, motivados por nuestro compromiso con el desarrollo del deporte y de la sociedad. Además, estamos muy contentos de poder acompañar a los clubes más importantes del país, Cerro Porteño y Olimpia”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos