Aposta.La: paraguayos eligen el fútbol español, argentino y brasileño para probar suerte

Aposta.La es una empresa de apuestas deportivas de 28 deportes en total, pero su demanda se concentra en el fútbol en un 99%. La licitación de la explotación de apuestas vence en junio de 2023, luego de cinco años de licencia, que dará lugar a otra licitación por cinco años más.

“Este sueño comenzó hace ocho años y hoy somos un gran equipo de jóvenes motivados por la pasión por el deporte y por las ganas de crecer. Nuestro lema desde el inicio fue: ‘Ninguna apuesta sin pagar’. Eso nos permitió ganarnos la confianza de los seguidores del deporte y salir adelante construyendo una reputación que fue consolidándose con el tiempo”, refirió Fernando Ribeiro, cofounder, accionista y CTO de Aposta.La.

En cuanto a las apuestas de fútbol, Ribeiro dijo que los campeonatos de las ligas de España, Argentina y Brasil son los favoritos para los apostadores en Paraguay; mientras que el fútbol paraguayo, al tener pocos equipos, atraen menos y no tienen incremento de apuestas últimamente, pero en el caso de clubes como Cerro Porteño y Olimpia, siempre son atractivos para los apostadores. 

El cofounder precisó que el fútbol europeo, al contar con mayor cantidad de países, es el que más eligen los apostadores a nivel global. Por otra parte, indicó que no cuenta con datos formales acerca de cifras de apuestas en Paraguay, pero quienes más apuestan son hombres de 22 a 45 años. En el caso de las mujeres, llegan a un 12% del total.

Sobre la posibilidad de generar más inversión, Ribeiro señaló que después de la pandemia, el juego cambió en Paraguay, es decir, la gente optó por jugar de manera online, por lo cual hoy no se justifica la apertura de más locales de Aposta.La.

“Hoy Aposta.La es una marca sólida, estamos presentes en todo el país con más de 250 sucursales, generando empleos formales que representan beneficios para más de 500 familias. Somos la única empresa legal de apuestas deportivas, aportamos al Estado y a través de eso, se destina a la ayuda social de personas en estado de vulnerabilidad, así como el apoyo a deportistas y atletas”, remarcó.

Ribeiro enfatizó que Aposta.La es una empresa socialmente responsable y estuvieron al lado de las familias paraguayas en los momentos más duros de la pandemia, mediante donaciones a hospitales y centros de salud de referencia.

“Colaboramos activamente con organizaciones como Yaca Ruedas, A Todo Pulmón y Teletón, motivados por nuestro compromiso con el desarrollo del deporte y de la sociedad. Además, estamos muy contentos de poder acompañar a los clubes más importantes del país, Cerro Porteño y Olimpia”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.