Aposta.La: paraguayos eligen el fútbol español, argentino y brasileño para probar suerte

Aposta.La es una empresa de apuestas deportivas de 28 deportes en total, pero su demanda se concentra en el fútbol en un 99%. La licitación de la explotación de apuestas vence en junio de 2023, luego de cinco años de licencia, que dará lugar a otra licitación por cinco años más.

Image description
Image description

“Este sueño comenzó hace ocho años y hoy somos un gran equipo de jóvenes motivados por la pasión por el deporte y por las ganas de crecer. Nuestro lema desde el inicio fue: ‘Ninguna apuesta sin pagar’. Eso nos permitió ganarnos la confianza de los seguidores del deporte y salir adelante construyendo una reputación que fue consolidándose con el tiempo”, refirió Fernando Ribeiro, cofounder, accionista y CTO de Aposta.La.

En cuanto a las apuestas de fútbol, Ribeiro dijo que los campeonatos de las ligas de España, Argentina y Brasil son los favoritos para los apostadores en Paraguay; mientras que el fútbol paraguayo, al tener pocos equipos, atraen menos y no tienen incremento de apuestas últimamente, pero en el caso de clubes como Cerro Porteño y Olimpia, siempre son atractivos para los apostadores. 

El cofounder precisó que el fútbol europeo, al contar con mayor cantidad de países, es el que más eligen los apostadores a nivel global. Por otra parte, indicó que no cuenta con datos formales acerca de cifras de apuestas en Paraguay, pero quienes más apuestan son hombres de 22 a 45 años. En el caso de las mujeres, llegan a un 12% del total.

Sobre la posibilidad de generar más inversión, Ribeiro señaló que después de la pandemia, el juego cambió en Paraguay, es decir, la gente optó por jugar de manera online, por lo cual hoy no se justifica la apertura de más locales de Aposta.La.

“Hoy Aposta.La es una marca sólida, estamos presentes en todo el país con más de 250 sucursales, generando empleos formales que representan beneficios para más de 500 familias. Somos la única empresa legal de apuestas deportivas, aportamos al Estado y a través de eso, se destina a la ayuda social de personas en estado de vulnerabilidad, así como el apoyo a deportistas y atletas”, remarcó.

Ribeiro enfatizó que Aposta.La es una empresa socialmente responsable y estuvieron al lado de las familias paraguayas en los momentos más duros de la pandemia, mediante donaciones a hospitales y centros de salud de referencia.

“Colaboramos activamente con organizaciones como Yaca Ruedas, A Todo Pulmón y Teletón, motivados por nuestro compromiso con el desarrollo del deporte y de la sociedad. Además, estamos muy contentos de poder acompañar a los clubes más importantes del país, Cerro Porteño y Olimpia”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.