Asunción se convierte en la capital de la inclusión con las olimpiadas especiales

Asunción será capital de la inclusión durante los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales, del 4 al 12 de octubre. Se esperan que unas 25.000 personas sean partícipes de las distintas competencias que tendrán tres escenarios principales, que son el Comité Olímpico Paraguayo, la Secretaría Nacional de Deportes y el Centro Acuático Nacional del BCP.

Image description

El team albirrojo que competirá en los juegos está conformado por más de 200 atletas. Durante la presentación del evento, el presidente de Olimpiadas Especiales del Paraguay, Luis Cáceres Brun, dio los detalles de esta justa deportiva que convertirá a Asunción en capital de la inclusión. “Estamos seguros que muchos corazones podrán emocionarse con este mundo deportivo que queremos sea más inclusivo”.

La Senatur declaró de interés turístico al mayor evento inclusivo de Latinoamérica que reunirá atletas de 20 países, a competir en 13 disciplinas y 14 modalidades deportivas. En ese sentido, el sector turístico se prepara con todo su poderío para recibir a los más de 1.100 competidores, unas 1.400 familias e invitados, 300 entrenadores, 150 jueces, 75 delegados y médicos. Los mismos serán albergados en 11 hoteles capitalinos, y además están preparadas las propuestas gastronómicas, de artesanía, de transporte, y otras que hacen a los servicios turísticos.

Por su parte, Rocío Carrillo, directora ejecutiva de Olimpiadas Especiales del Paraguay, comentó que más de 2.000 voluntarios fueron seleccionados para apoyar este gran operativo deportivo. “Vamos a enfocarnos en sus logros y transmitir todos sus éxitos como atletas”, dijo.

Entre los principales aliados, El Paseo La Galería se convierte en main sponsor de los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales. Paseo La Galería albergará el Ccentro de acreditaciones de los juegos, que estará ubicado en el nivel 2 del shopping, dónde voluntarios, medios de prensa e invitados especiales podrán acudir para retirar sus acreditaciones, facilitando su acceso y participación en el evento.

Además, su centro de eventos será sede de uno de los acontecimientos paralelos que se llevarán a cabo durante los IV Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales Asunción 2024, el Foro Internacional de Deportes para el Desarrollo.

El objetivo de este foro, a desarrollarse el 5 de octubre, es afirmar y fortalecer el compromiso en América Latina y el Caribe para la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual, promovida bajo los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.