Atletas de la élite deportiva piden conciencia ante los incendios y expresan un mensaje a la ciudadanía 

Atletas de la élite deportiva del país hicieron sentir su pesar ante los incendios desarrollados en varios puntos del territorio nacional y que están afectando tanto el medio ambiente como la salud de la población. Representantes de ciclismo, natación, vóley y remo dejaron un mensaje a la ciudadanía a través de la Secretaría Nacional de Deporte (SND).

Image description

Conforme a lo expuesto por la SND, como embajadores del deporte paraguayo los atletas exhortaron a la ciudadanía a cuidar la naturaleza a lo que sumaron colaborar -en sus necesidades inmediatas- a los diferentes cuerpos de bomberos del país. Agua Marina Espínola, ciclista internacional olímpica paraguaya, expresó que “el aire que respiramos no es normal, la visibilidad no es normal, y esto no es sano”. La atleta integrante de la élite deportiva mencionó haber realizado un recorrido de 150 km entre los departamentos Guairá y Caazapá, encontrando varios quemazones en su trayecto.

“Así como nos proclamamos en contra de que quemen nuestros símbolos patrios, tenemos que proclamarnos en contra de que sigan quemando nuestra tierra, nuestros bosques y contaminando nuestro aire. Pidamos conciencia a la gente común y también a las autoridades”, remarcó Espínola.

La remera y también olímpica internacional paraguaya, Gabriela Mosqueira, se sumó al pedido de Espínola y mencionó: “Es muy triste lo que está pasando y esto nos afecta directamente. Impulsemos una campaña de colecta que pueda ayudar a los bomberos y también a la gente que quedó sin viviendas a causa de los incendios”.

Michelle Valiente y Gabriela Filippo, seleccionadas de vóley de playa, y Ana Paula Castro, cultora del canotaje, también sumaron sus voces y su compromiso de acompañar los trabajos que generen conciencia en las personas y ayuden a dar soporte a los cuerpos y compañías de bomberos de todo el país.

“Defendemos al país dentro y fuera de los escenarios deportivos. Por eso hoy nos toca pedirte que nos ayudes. Evitemos los incendios. No quemes basura y denunciá a quien lo hace”, reiteraron las atletas en varios vídeos compartidos en redes sociales, donde invitan a la gente a sumarse a la concienciación. Alejandra Alonso y Javier Insfrán, también remeros, y Benjamín Hockin, nadador, son otros de los atletas que se sumaron a la iniciativa y dejaron el mismo mensaje por medio de las redes.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.