Auge del ciclismo en Paraguay: “Gran parte de este nuevo público incursionó al deporte en su forma competitiva”

Poco oímos de la Federación Paraguaya de Ciclismo (FPC) pero se trata de una institución que tiene más de 40 años, cerca de 1.000 atletas federados y una clasificada a los JJ.OO. de Tokio. Según Mateo Zaldivar, presidente de la federación, el uso de la bicicleta en general creció bastante en los últimos años y muchos ciclistas incursionaron al deporte en forma competitiva.

Image description

“El ciclismo en Paraguay está en pleno desarrollo, lastimosamente la pandemia afectó las competencias pero tratamos de no frenar el resto de los proyectos”, manifestó Zaldivar. “El uso de la bicicleta en general creció exponencialmente en los últimos 10 años y gran parte de este nuevo público también incursionó al deporte en su forma competitiva”, añadió.

La Federación Paraguaya de Ciclismo fue fundada el 25 de enero de 1979, es reconocida por la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y está afiliada a la Unión Ciclista Internacional (UCI), la Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci) y el Comité Olímpico Paraguayo (COP). La institución está compuesta actualmente por 24 clubes y cerca de 1.000 federados con licencia. El presidente comentó que si bien el número de practicantes disminuyó por la crisis sanitaria, esperan que aumente considerablemente en los siguientes  años.

El calendario competitivo de la federación está dividido en dos modalidades: ciclismo de montaña y ciclismo de ruta, la primera se divide a su vez en XCO (cross country olímpico) y XCM (cross country marathon). Este año además, la institución planea incursionar en el desarrollo del ciclismo de pista y el BMX, disciplina que abarca nuevamente dos modalidades: carrera, cuyo fin es completar el recorrido en el menor tiempo posible, y estilo libre, cuyo objetivo es realizar acrobacias.

La FPC organiza los campeonatos de cada modalidad y fiscaliza todos los eventos que son parte del ranking nacional. Fuera de lo competitivo, también organiza campamentos de entrenamiento y cursos de capacitación entre otras actividades.

“Lastimosamente el calendario 2021 se vio nuevamente modificado por la pandemia, todavía no tenemos calendarizadas las carreras pero planeamos volver en junio. La competencia más importante a nivel país siempre es el campeonato nacional de la modalidad correspondiente, y a nivel internacional es el campeonato panamericano”, mencionó Zaldivar.

Quizás te interese leer: Agua Marina Espínola: la primera ciclista paraguaya que competirá en Tokio 2020

A nivel profesional la federación cuenta con dos ciclistas destacados en el exterior, Agua Marina Espínola, quien compite en España, y Nelson Acosta, quien acaba de viajar a Bélgica. Espínola, por su parte, es la primera paraguaya clasificada a unos JJ.OO. y próximamente estará presente en Tokio. Zaldivar declaró que a futuro Paraguay tendrá más representantes en el deporte.

“Estamos fomentando las categorías menores, en el último Panamericano de ciclismo de montaña tuvimos medallas en las categorías Junior y Sub 23, incluyendo la de oro obtenida por Samira Martinez como mejor sudamericana en la categoría Junior”, sostuvo. Para un mejor y mayor desarrollo del deporte, el presidente señaló que será necesario más tiempo y trabajo así como recursos. “El ciclismo es un deporte caro de desarrollar sobre todo en el alto rendimiento. Ya iniciamos un proceso de alto rendimiento a largo plazo con el apoyo del COP y la SND y esperamos que nos sigan apoyando. Los procesos para ver resultados a nivel olímpico mínimamente llevan 10 años”, subrayó.

Como objetivos ya materializados por la actual dirigencia, el titular de la FPC resaltó la clasificación de una atleta paraguaya a los Juegos Olímpicos por primera vez, las mencionadas medallas alcanzadas en ciclismo de montaña, la realización de los primeros campamentos de entrenamientos específicos por modalidad, la inscripción de los campeonatos nacionales en la UCI, el monitoreo mediante plataformas online del entrenamiento de seleccionados y el seguro contra accidentes para todos los federados.

Así también, la federación se encuentra trabajando en actividades relacionadas al uso no competitivo de la bicicleta y próximamente lanzará proyectos que fomentan la bicicleta como medio de transporte y el cicloturismo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).