Auge del ciclismo en Paraguay: “Gran parte de este nuevo público incursionó al deporte en su forma competitiva”

Poco oímos de la Federación Paraguaya de Ciclismo (FPC) pero se trata de una institución que tiene más de 40 años, cerca de 1.000 atletas federados y una clasificada a los JJ.OO. de Tokio. Según Mateo Zaldivar, presidente de la federación, el uso de la bicicleta en general creció bastante en los últimos años y muchos ciclistas incursionaron al deporte en forma competitiva.

Image description

“El ciclismo en Paraguay está en pleno desarrollo, lastimosamente la pandemia afectó las competencias pero tratamos de no frenar el resto de los proyectos”, manifestó Zaldivar. “El uso de la bicicleta en general creció exponencialmente en los últimos 10 años y gran parte de este nuevo público también incursionó al deporte en su forma competitiva”, añadió.

La Federación Paraguaya de Ciclismo fue fundada el 25 de enero de 1979, es reconocida por la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y está afiliada a la Unión Ciclista Internacional (UCI), la Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci) y el Comité Olímpico Paraguayo (COP). La institución está compuesta actualmente por 24 clubes y cerca de 1.000 federados con licencia. El presidente comentó que si bien el número de practicantes disminuyó por la crisis sanitaria, esperan que aumente considerablemente en los siguientes  años.

El calendario competitivo de la federación está dividido en dos modalidades: ciclismo de montaña y ciclismo de ruta, la primera se divide a su vez en XCO (cross country olímpico) y XCM (cross country marathon). Este año además, la institución planea incursionar en el desarrollo del ciclismo de pista y el BMX, disciplina que abarca nuevamente dos modalidades: carrera, cuyo fin es completar el recorrido en el menor tiempo posible, y estilo libre, cuyo objetivo es realizar acrobacias.

La FPC organiza los campeonatos de cada modalidad y fiscaliza todos los eventos que son parte del ranking nacional. Fuera de lo competitivo, también organiza campamentos de entrenamiento y cursos de capacitación entre otras actividades.

“Lastimosamente el calendario 2021 se vio nuevamente modificado por la pandemia, todavía no tenemos calendarizadas las carreras pero planeamos volver en junio. La competencia más importante a nivel país siempre es el campeonato nacional de la modalidad correspondiente, y a nivel internacional es el campeonato panamericano”, mencionó Zaldivar.

Quizás te interese leer: Agua Marina Espínola: la primera ciclista paraguaya que competirá en Tokio 2020

A nivel profesional la federación cuenta con dos ciclistas destacados en el exterior, Agua Marina Espínola, quien compite en España, y Nelson Acosta, quien acaba de viajar a Bélgica. Espínola, por su parte, es la primera paraguaya clasificada a unos JJ.OO. y próximamente estará presente en Tokio. Zaldivar declaró que a futuro Paraguay tendrá más representantes en el deporte.

“Estamos fomentando las categorías menores, en el último Panamericano de ciclismo de montaña tuvimos medallas en las categorías Junior y Sub 23, incluyendo la de oro obtenida por Samira Martinez como mejor sudamericana en la categoría Junior”, sostuvo. Para un mejor y mayor desarrollo del deporte, el presidente señaló que será necesario más tiempo y trabajo así como recursos. “El ciclismo es un deporte caro de desarrollar sobre todo en el alto rendimiento. Ya iniciamos un proceso de alto rendimiento a largo plazo con el apoyo del COP y la SND y esperamos que nos sigan apoyando. Los procesos para ver resultados a nivel olímpico mínimamente llevan 10 años”, subrayó.

Como objetivos ya materializados por la actual dirigencia, el titular de la FPC resaltó la clasificación de una atleta paraguaya a los Juegos Olímpicos por primera vez, las mencionadas medallas alcanzadas en ciclismo de montaña, la realización de los primeros campamentos de entrenamientos específicos por modalidad, la inscripción de los campeonatos nacionales en la UCI, el monitoreo mediante plataformas online del entrenamiento de seleccionados y el seguro contra accidentes para todos los federados.

Así también, la federación se encuentra trabajando en actividades relacionadas al uso no competitivo de la bicicleta y próximamente lanzará proyectos que fomentan la bicicleta como medio de transporte y el cicloturismo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.