Auge del ciclismo en Paraguay: “Gran parte de este nuevo público incursionó al deporte en su forma competitiva”

Poco oímos de la Federación Paraguaya de Ciclismo (FPC) pero se trata de una institución que tiene más de 40 años, cerca de 1.000 atletas federados y una clasificada a los JJ.OO. de Tokio. Según Mateo Zaldivar, presidente de la federación, el uso de la bicicleta en general creció bastante en los últimos años y muchos ciclistas incursionaron al deporte en forma competitiva.

“El ciclismo en Paraguay está en pleno desarrollo, lastimosamente la pandemia afectó las competencias pero tratamos de no frenar el resto de los proyectos”, manifestó Zaldivar. “El uso de la bicicleta en general creció exponencialmente en los últimos 10 años y gran parte de este nuevo público también incursionó al deporte en su forma competitiva”, añadió.

La Federación Paraguaya de Ciclismo fue fundada el 25 de enero de 1979, es reconocida por la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y está afiliada a la Unión Ciclista Internacional (UCI), la Confederación Panamericana de Ciclismo (Copaci) y el Comité Olímpico Paraguayo (COP). La institución está compuesta actualmente por 24 clubes y cerca de 1.000 federados con licencia. El presidente comentó que si bien el número de practicantes disminuyó por la crisis sanitaria, esperan que aumente considerablemente en los siguientes  años.

El calendario competitivo de la federación está dividido en dos modalidades: ciclismo de montaña y ciclismo de ruta, la primera se divide a su vez en XCO (cross country olímpico) y XCM (cross country marathon). Este año además, la institución planea incursionar en el desarrollo del ciclismo de pista y el BMX, disciplina que abarca nuevamente dos modalidades: carrera, cuyo fin es completar el recorrido en el menor tiempo posible, y estilo libre, cuyo objetivo es realizar acrobacias.

La FPC organiza los campeonatos de cada modalidad y fiscaliza todos los eventos que son parte del ranking nacional. Fuera de lo competitivo, también organiza campamentos de entrenamiento y cursos de capacitación entre otras actividades.

“Lastimosamente el calendario 2021 se vio nuevamente modificado por la pandemia, todavía no tenemos calendarizadas las carreras pero planeamos volver en junio. La competencia más importante a nivel país siempre es el campeonato nacional de la modalidad correspondiente, y a nivel internacional es el campeonato panamericano”, mencionó Zaldivar.

Quizás te interese leer: Agua Marina Espínola: la primera ciclista paraguaya que competirá en Tokio 2020

A nivel profesional la federación cuenta con dos ciclistas destacados en el exterior, Agua Marina Espínola, quien compite en España, y Nelson Acosta, quien acaba de viajar a Bélgica. Espínola, por su parte, es la primera paraguaya clasificada a unos JJ.OO. y próximamente estará presente en Tokio. Zaldivar declaró que a futuro Paraguay tendrá más representantes en el deporte.

“Estamos fomentando las categorías menores, en el último Panamericano de ciclismo de montaña tuvimos medallas en las categorías Junior y Sub 23, incluyendo la de oro obtenida por Samira Martinez como mejor sudamericana en la categoría Junior”, sostuvo. Para un mejor y mayor desarrollo del deporte, el presidente señaló que será necesario más tiempo y trabajo así como recursos. “El ciclismo es un deporte caro de desarrollar sobre todo en el alto rendimiento. Ya iniciamos un proceso de alto rendimiento a largo plazo con el apoyo del COP y la SND y esperamos que nos sigan apoyando. Los procesos para ver resultados a nivel olímpico mínimamente llevan 10 años”, subrayó.

Como objetivos ya materializados por la actual dirigencia, el titular de la FPC resaltó la clasificación de una atleta paraguaya a los Juegos Olímpicos por primera vez, las mencionadas medallas alcanzadas en ciclismo de montaña, la realización de los primeros campamentos de entrenamientos específicos por modalidad, la inscripción de los campeonatos nacionales en la UCI, el monitoreo mediante plataformas online del entrenamiento de seleccionados y el seguro contra accidentes para todos los federados.

Así también, la federación se encuentra trabajando en actividades relacionadas al uso no competitivo de la bicicleta y próximamente lanzará proyectos que fomentan la bicicleta como medio de transporte y el cicloturismo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.