Bochas, disciplina que formará parte de ASU2022 y que retoma su popularidad de antaño

En nuestro país se practican las bochas tradicionales, que es la modalidad panamericana y Raffa Bolo. Este deporte será parte de las 34 disciplinas incluidas en los XII Juegos Deportivos Suramericanos Asunción 2022, a realizarse del 1 al 15 de octubre del próximo año, con 53 modalidades distintas y 6.800 atletas.

Asunción tiene ocho clubes y aproximadamente 60 jugadores de bochas, sin contar con los practicantes que se encuentran en el interior, afirmó Alcides Acosta Fleitas, presidente de la Federación Paraguayas de Bochas (FPB), entidad con 79 años de existencia.

La FPB se encuentra trabajando actualmente junto con la Organización Deportiva Suramericana (ODESUR), promocionando y enseñando las modalidades de Zerbín y Petanca, con la ayuda además de la Secretaria Nacional de Deportes (SND) y el Comité Olímpico Paraguayo (COP).

“Ahora ya tenemos el Protocolo Sanitario para seguir con las prácticas y competencias locales. Días atrás terminó un torneo regional Zona Sur y ahora estamos próximos a iniciar las competencias en la capital, que arrancarían el 18 de setiembre”, señaló.

También se tiene previsto realizar un torneo juvenil en Asunción y el torneo nacional de bochas masculino en Iruña a fines de noviembre. Está en carpeta además el torneo nacional femenino aún con sede a confirmar”, explicó el titular de esta federación.

No se realizaron competencias internacionales este año pero para el 2022 se espera llegar en condiciones a los juegos Sudamericanos y con esperanza de ganar medallas. Para ello están realizando tareas conjuntas con un coordinador deportivo, para la formación de atletas jóvenes y de alto rendimiento.

“Una de las metas que tenemos pendiente es entrar en las plazas deportivas, a través del apoyo e impulso de la Secretaría Nacional de Deportes, con las modalidades Petanca y Zerbín. La pandemia frenó varios proyectos, pero estamos intentando retomar”, explicó Acosta Fleitas.

No existe un costo para aprender y practicar bochas. El Deportivo Sajonia abrirá su escuela para los socios. El Ítalo Paraguayo también proyecta habilitar una escuela abierta a todo público, y la FPB tiene previsto para octubre contar con su propio instructor para enseñanza en clubes, escuelas y plazas.

Los jugadores y referentes paraguayos son Justo P. Ledesma, Ignacio Centurión, Dilson Cáceres, Carlos Olmedo Zárate, y Ramona Torres de Asunción. Y del interior del país, Marcos Moreira, Mariel Albes, Cleiton Ferreira, Fernanda Schwingel, Aelin Teleken y Yeferson Ortelan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).