Buscan descentralizar el fútbol: Pronto Caaguazú contará con dos estadios aptos para campeonatos

Como parte del Plan Nacional de Desarrollo e Infraestructura Deportiva y con el objetivo de descentralizar el fútbol paraguayo, la Secretaría Nacional de Deportes (SND) prevé la renovación y construcción de dos estadios en el departamento de Caaguazú. Ambas obras costarán casi G. 10.000 millones.

Image description

“Estamos hablando de un territorio centro situado entre el este del país y capital, que además es una zona de influencia puesto que en poco tiempo culminará la duplicación de la ruta número 2, que hará al departamento mucho más accesible. Así también, tiene conexiones con el norte del país y con Guairá, de modo que se trata de un lugar donde convergen varios departamentos, así como obras e infraestructuras del Gobierno. Por otro lado se encuentra la trayectoria de Caaguazú en el fútbol, tiene varios equipos que compitieron en la intermedia y una cantidad de clubes que están afiliados compitiendo en la liga departamental”, explicó Ricardo Degeller, director general de deportes de la SND.

La primera obra a desarrollarse en el quinto departamento consiste en la renovación del ya conocido estadio Ovetenses Unidos de la ciudad de Coronel Oviedo. El proyecto, que actualmente se encuentra en etapa de licitación con miras a iniciar este 2020, establece la construcción de un nuevo sector de graderías para 2.400 personas, la instalación de un sistema de iluminación de última generación, la renovación de la fachada exterior, y el remozado de las graderías existentes. Asimismo, se adecuarán los diferentes ambientes internos como sala de prensa, vestuarios, área de calentamiento, sanitarios y túneles de acceso de futbolistas.

Igualmente, el campo de fútbol tendrá un renovado sistema de drenaje de agua, con la intención de prolongar la vida útil del terreno de juego, y se prevé el mejoramiento de las cabinas de boletería así como la habilitación de camineros de acceso peatonal y un estacionamiento de 3.000 m2 con capacidad para recibir 224 vehículos de manera ordenada, mejorando el acceso vehicular. La remodelación tendrá una inversión de G. 3.500 millones y generará cerca de 150 empleos directos y 600 indirectos.

En lo que respecta al estadio de la ciudad de Caaguazú, Degeller manifestó que la obra aún está en proceso de proyección, sin embargo, se espera que la construcción comience el próximo año y finalice en 2022. En este caso, la edificación será desde cero, tendrá una capacidad para 5.000 personas y estará ubicada en un predio de 6 hectáreas, a pocos kilómetros del cono urbano de la localidad. La inversión para esta obra es de G. 6.000 millones.

“Los grandes escenarios deportivos están centralizados en Asunción y departamento Central así que estos estadios son parte de un programa de descentralización de la infraestructura. Estas obras generarán un impacto muy grande en las comunidades porque van a tener escenarios que estén acordes a partidos de la liga e incluso partidos del torneo local”, expresó el director de deportes.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)