Con una gestión mejorada el judo paraguayo avanza y culmina el 2020 con varias medallas

Para la mayoría de las federaciones nacionales el 2020 podría considerarse un año perdido, sin embargo, el judo paraguayo logró lucirse durante estos últimos meses y está cerrando una temporada histórica con destacados resultados. Sergio Kanonnikoff, presidente de la Federación Paraguaya de Judo nos comentó que tras una reestructuración institucional la disciplina está rindiendo frutos.

Image description
Image description

“El estado actual del judo paraguayo es positivo y consideramos que muy auspicioso, los resultados y nueva imagen fruto de una gran dedicación y responsabilidad están a la vista. Vamos creciendo a la par, tanto institucional como deportivamente. Hay que recordar que anteriormente la federación se encontraba suspendida y en una situación calamitosa, las autoridades nacionales e internacionales retiraron su apoyo y reconocimiento debido a irregularidades y malos manejos por parte de la anterior administración, pero afortunadamente luego de un arduo trabajo fuimos revirtiendo esa situación y fuimos reconocidos nuevamente”, explicó Kanonnikoff.

El presidente de la institución, quien se encuentra en el cargo desde el 2018, manifestó que actualmente la Federación Paraguaya de Judo cuenta con aproximadamente 300 atletas federados, en comparación a los no más de 10 deportistas con que inició la nueva gestión. 

Antes de la llegada de la pandemia la federación contaba con un calendario cargado, tanto a nivel nacional como internacional y no solo en lo deportivo sino también en lo social, educativo y en lo que respecta a defensa personal. Según el vocero, desarrollaban torneos así como los campeonatos apertura y clausura, y destacó que fue creada la primera Copa Paraguay, un evento internacional muy exitoso que fue realizada en dos ocasiones, en la Secretaría Nacional de Deportes y Pedro Juan Caballero, con una participación récord de alrededor de 500 competidores en ambos encuentros. 

En lo que respecta a la próxima temporada, Kanonnikoff declaró que se viene un 2021 bastante importante con eventos fuera y dentro del país, entre ellos siete Panamericanos clasificatorios para los juegos junior Cali 2021 que se dará en junio. Así también, la federación tiene planeado competir en el circuito europeo y otras competiciones internacionales. 

“El objetivo principal es clasificar a los Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021, continuar con el plan de masificación del judo a nivel nacional y arrancar con nuestro programa de judo escolar, en este punto me gustaría señalar que hemos firmado un convenio con la Federación Internacional de Judo, para implementar un programa llamado Judo in Schools que estamos llevando a las escuelas públicas de manera gratuita, ofreciendo instructores, implementos y uniformes para la práctica de forma totalmente gratuita. En principio estamos abarcando siete escuelas”, sostuvo el presidente.

Vale destacar que en los últimos meses los judocas paraguayos participaron de varios eventos y salieron victoriosos, algunos de los nombres que destacan en la disciplina en la actualidad son: Angel Gini, Ezequiel Bareiro, Marcelo Vicentini, Saul Arevalo, Emilio Amarilla y Diego Noguera.

“Considero que el año 2020 más que perdido fue histórico para el judo paraguayo ya que pudimos participar del Campeonato Panamericano Cadetes y Junior Guadalajara 2020 donde nuestro atleta Ezequiel Bareiro se consagró Campeón Panamericano Cadete, el atleta Angel Gini obtuvo el tercer puesto, medalla de bronce, al igual que el atleta Marcelo Vicentini. También participamos en la Copa Panamericana Juniors Lima 2020, donde los atletas Angel Gini y Marcelo Vicentini se consagraron campeones panamericanos, ambos obteniendo el oro, mientras que el atleta Saul Arevalo, quien también llegó a la final, obtuvo la medalla de plata”, expresó Kanonnikoff.

Finalmente agregó: “En las dos competencias panamericanas participamos con seis atletas de quienes nos sentimos orgullosos ya que todos lograron situarse entre los seis mejores del ranking panamericano de cara a los juegos Junior Cali 2021”.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.