Con una gestión mejorada el judo paraguayo avanza y culmina el 2020 con varias medallas

Para la mayoría de las federaciones nacionales el 2020 podría considerarse un año perdido, sin embargo, el judo paraguayo logró lucirse durante estos últimos meses y está cerrando una temporada histórica con destacados resultados. Sergio Kanonnikoff, presidente de la Federación Paraguaya de Judo nos comentó que tras una reestructuración institucional la disciplina está rindiendo frutos.

Image description
Image description

“El estado actual del judo paraguayo es positivo y consideramos que muy auspicioso, los resultados y nueva imagen fruto de una gran dedicación y responsabilidad están a la vista. Vamos creciendo a la par, tanto institucional como deportivamente. Hay que recordar que anteriormente la federación se encontraba suspendida y en una situación calamitosa, las autoridades nacionales e internacionales retiraron su apoyo y reconocimiento debido a irregularidades y malos manejos por parte de la anterior administración, pero afortunadamente luego de un arduo trabajo fuimos revirtiendo esa situación y fuimos reconocidos nuevamente”, explicó Kanonnikoff.

El presidente de la institución, quien se encuentra en el cargo desde el 2018, manifestó que actualmente la Federación Paraguaya de Judo cuenta con aproximadamente 300 atletas federados, en comparación a los no más de 10 deportistas con que inició la nueva gestión. 

Antes de la llegada de la pandemia la federación contaba con un calendario cargado, tanto a nivel nacional como internacional y no solo en lo deportivo sino también en lo social, educativo y en lo que respecta a defensa personal. Según el vocero, desarrollaban torneos así como los campeonatos apertura y clausura, y destacó que fue creada la primera Copa Paraguay, un evento internacional muy exitoso que fue realizada en dos ocasiones, en la Secretaría Nacional de Deportes y Pedro Juan Caballero, con una participación récord de alrededor de 500 competidores en ambos encuentros. 

En lo que respecta a la próxima temporada, Kanonnikoff declaró que se viene un 2021 bastante importante con eventos fuera y dentro del país, entre ellos siete Panamericanos clasificatorios para los juegos junior Cali 2021 que se dará en junio. Así también, la federación tiene planeado competir en el circuito europeo y otras competiciones internacionales. 

“El objetivo principal es clasificar a los Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021, continuar con el plan de masificación del judo a nivel nacional y arrancar con nuestro programa de judo escolar, en este punto me gustaría señalar que hemos firmado un convenio con la Federación Internacional de Judo, para implementar un programa llamado Judo in Schools que estamos llevando a las escuelas públicas de manera gratuita, ofreciendo instructores, implementos y uniformes para la práctica de forma totalmente gratuita. En principio estamos abarcando siete escuelas”, sostuvo el presidente.

Vale destacar que en los últimos meses los judocas paraguayos participaron de varios eventos y salieron victoriosos, algunos de los nombres que destacan en la disciplina en la actualidad son: Angel Gini, Ezequiel Bareiro, Marcelo Vicentini, Saul Arevalo, Emilio Amarilla y Diego Noguera.

“Considero que el año 2020 más que perdido fue histórico para el judo paraguayo ya que pudimos participar del Campeonato Panamericano Cadetes y Junior Guadalajara 2020 donde nuestro atleta Ezequiel Bareiro se consagró Campeón Panamericano Cadete, el atleta Angel Gini obtuvo el tercer puesto, medalla de bronce, al igual que el atleta Marcelo Vicentini. También participamos en la Copa Panamericana Juniors Lima 2020, donde los atletas Angel Gini y Marcelo Vicentini se consagraron campeones panamericanos, ambos obteniendo el oro, mientras que el atleta Saul Arevalo, quien también llegó a la final, obtuvo la medalla de plata”, expresó Kanonnikoff.

Finalmente agregó: “En las dos competencias panamericanas participamos con seis atletas de quienes nos sentimos orgullosos ya que todos lograron situarse entre los seis mejores del ranking panamericano de cara a los juegos Junior Cali 2021”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.