Decathlon, la tienda deportiva más grande del mundo desembarca en Paraguay con US$ 3 millones de inversión

La reconocida cadena internacional de tiendas deportivas Decathlon, dio un paso significativo en su expansión global, y abrirá sus puertas por primera vez en Paraguay, en octubre, en el nivel 1 del conocido shopping Paseo La Galería.

Image description
Image description
Image description

Decathlon nació en 1976 en la ciudad francesa de Englos. Desde el comienzo tuvo el objetivo de ser una marca útil para las personas y el planeta, con la misión de hacer accesibles de manera sostenible los múltiples beneficios de practicar deporte. El local de Paseo la Galería se suma a las más de 1.750 tiendas que tiene Decathlon en diversos países del mundo. 

En cuanto a la primera tienda de Paraguay, la inversión es de US$ 3 millones, cuenta con 3.200 m2 y generará más de 60 puestos directos de trabajo. “Dentro de los planes de expansión en el país, esperamos abrir adicionalmente a esta primera tienda, al menos dos más con una inversión total de US$ 10 millones y más de 200 puestos de trabajo directos”, informó Magela Mendez, gerente comercial de Decathlon.

Con su llegada al país, no solo traerá diversidad de nuevos deportes y modalidades, sino los valores de la marca y su visión diferente hacia los deportes y cómo se viven, la marca resalta el objetivo de inspirar y equipar a más personas para disfrutar de las maravillas del deporte, de la manera en que más le gusta y, por sobre todo, a disfrutar del proceso.

Decathlon ofrece una amplia gama de equipamiento, ropa y accesorios deportivos para más de 65 deportes, y con la apertura de su primera tienda en Paraguay, la marca se compromete a convertirse en un socio activo en la comunidad deportiva nacional, proporcionando productos con la mejor relación precio calidad y experiencias inspiradoras para todos.

Asimismo, la marca apunta a todos los clientes, queremos incentivar la práctica de nuevos deportes y ayudar a quienes ya practican algún tipo de deporte a su progreso y crecimiento. Ofrecemos mercadería para toda la familia, desde bebés al adulto mayor, talles desde el XXS al 3XXL.

“Estamos muy entusiasmados con la apertura en el mes de octubre, donde el público va a poder disfrutar de varias activaciones deportivas, shows, regalos y sorpresas para las primeras personas en ingresar al local”, culminó Mendez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.