Desde Cuba a Paraguay, trae lo mejor de su experiencia al boxeo paraguayo

Tomás Salazar, de origen cubano, se dedica al boxeo desde niño y actualmente se encarga de transmitir su sabiduría a deportistas paraguayos como Jorge "DinamitaSosa e Isidro Ranoni Prieto "El guerrero guaraní". Según el entrenador, en Paraguay aún no existen muchos atletas en este deporte pero solo es cuestión de incentivar y sumar a más jóvenes.

Image description
Image description

“Me inicié en el mundo del boxeo de niño, tenía un par de guantes que me trajo mi padre de África y después de la salida de la escuela a las cuatro de la tarde era ‘puro moquete’ con los amigos del barrio. A los nueve años empecé a entrenar pero como era asmático y siempre me enfermaba no fue hasta los 12 años que empecé a competir y fui captado por la Escuela de Iniciación Deportiva y la Escuela Superiores de Perfeccionamiento Atlético donde estuve seis años logrando innumerables medallas. Luego en la etapa juvenil pase a la Academia Provincial de Camagüey de Boxeo, unas de las mejores del país pero luego de un año tuve un accidente por el cual tuve que desertar del boxeo competitivo”, contó Salazar.


 

El entrenador, nacido en Cuba, vive en Paraguay hace tres años luego de una visita al país con su esposa, en la que ambos quedaron encantados con la población y cultura paraguaya. Actualmente Salazar se dedica a entrenar en la Secretaría Nacional de Deportes (SND) donde entrena a Jorge "DinamitaSosa e Isidro “El guerreroRanoni Prieto, conocidos boxeadores nacionales, entre otros amateurs que se encuentran dando sus primeros pasos. 

Según Salazar, en Paraguay el nivel del boxeo aún no es bueno, sin embargo, es cuestión de incentivar a más jóvenes. “Actualmente el nivel no es bueno y aún hay pocos atletas pero el talento humano existe, solo hay que echar ‘palante’ y sumar a más jóvenes al deporte, es la única manera de levantar el boxeo”, comentó, y en cuanto al boxeo femenino nos mencionó que entrenó a muchas mujeres pero solo a una en categoría competitiva, no obstante destacó el talento de las boxeadoras que pudo observar.                                            

Sobre el boxeo en Cuba manifestó que se encuentra al máximo nivel, gracias al conjunto de escuelas, academias y el nivel de competencias que permite sacar boxeadores profesionales todos los años y mantener a la selección activa y renovada.    

El entrenador explicó que la práctica de esta disciplina puede empezar desde los seis años, pero teniendo en cuenta que una será práctica no competitiva y en el caso de los boxeadores que llegan a ser profesionales, dependiendo del estado físico y de cómo fue la carrera deportiva, podría extenderse a los 37 años o bien pasar los 40 en caso positivo.

Finalmente, respecto a los prejuicios sobre violencia que existen alrededor de este deporte, Salazar declaró: “Depende de cómo lo mires, el boxeo es un deporte de contacto en el que hay accidentes como en tantos otros, el boxeo es disciplina, constancia, dedicación, una escuela de caballerosidad, así me enseñaron a mí, todo lo que pase en el ring ahí se queda, no hay diferencia entre oponentes, solo queda el recuerdo de una gran batalla, y mientras sea bien fiscalizado no hay problemas en los eventos realizados”

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.