“Deseo ser la primera mujer boxeadora en conquistar grandes logros para el país”

Minerva Montiel es conocida por ser una de las representantes del boxeo en Paraguay y la única del sexo femenino que logró trascender hasta la actualidad. Actualmente, con 22 años, es considerada una joven promesa en este deporte y, como lo dijo ella misma, aspira a ser la primera mujer boxeadora en conquistar grandes logros para el país.

“Me gusta mucho el boxeo más que nada porque crecí en este ambiente, voy al gimnasio y a las peleas desde muy pequeña y creo que es algo que llevo en las venas. Aparte, el boxeo se destaca por ser una disciplina súper completa que no discrimina a nadie, para practicarlo no importa la estatura ni peso y te enseña mucho, practicándolo uno aprende a controlarse, a saber manejar las situaciones, porque cuando estás peleando y no te va bien no podés perder la cabeza, tenés que tranquilizarte y pensar fríamente, si no, perdiste, así que se trata de un deporte con el que aprendés constantemente”, expresó Montiel. Nos comentó además que practica boxeo hace 10 años, siguiendo los pasos de su padre quien también fue boxeador.

Actualmente la joven atleta se dedica enteramente a la disciplina, pero manifestó que el año pasado terminó la carrera Ciencias del Deporte en la universidad y que espera presentar su tesis este 2020. En lo que respecta a sus entrenamientos, dijo que antes de la pandemia practicaba en dos turnos, mañana y tarde, pero por el momento lo hace solo por la mañana en un horario de 8:00 a 11:00. A su corta edad Montiel ya participó en varios eventos deportivos en países como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, y destaca que le va bastante bien, por lo que tiene muchas esperanzas de conquistar grandes logros a futuro en las competencias oficiales de la Asociación Internacional de Boxeo. “Deseo ser la primera mujer boxeadora en conquistar grandes logros para el país”, declaró.

Cuando le preguntamos qué significa para ella ser una referente del boxeo en Paraguay, Montiel respondió: “Es mucha responsabilidad ser la única representante puesto que estoy expuesta a todo tipo de comentarios y sé que llevo el nombre de mi país en cada competencia, pero siempre doy todo de mí para lograr el mejor resultado”. También le consultamos si alguna vez sufrió algún tipo de discriminación por ser mujer en un deporte que, en muchas ocasiones, se relaciona a los hombres, a lo que contestó: “No sé si discriminación, pero es algo que siempre da mucho de qué hablar, hasta cuando voy a las peleas oficiales la gente se asombra al saber que una mujer es la representante, en un deporte de ‘hombres’”.

La boxeadora forma parte de la Federación Paraguaya de Boxeo, y aunque no está becada por el Gobierno, debía participar en el preolímpico de boxeo a realizarse en Argentina el pasado marzo, el cual fue postergado por la pandemia y aguarda nueva fecha. Montiel mencionó que si bien no es becada, recibe la atención del equipo interdisciplinario del Comité Olímpico Paraguayo, que consiste en médicos, psicólogo, nutricionista y fisioterapeuta.

En este contexto, la boxeadora recibió la autorización para volver a sus entrenamientos en mayo junto a los demás atletas de alto rendimiento, y sobre el clasificatorio que le espera expuso: “Tengo mucha ilusión por clasificar, estoy entrenando duro para ello y ahora trabajo con un técnico nuevo contratado por el Comité Olímpico, el profesor Jorge Vizcaino, quien me dio muchas esperanzas de poder conquistar ese sueño tan anhelado. Solo tres chicas de mi categoría (54 a 57 kg) clasifican en América, y espero ser una de ellas”. Montiel señaló que se trata de una competencia muy difícil, en la que hay que ganar todas las peleas para clasificar.

Finalmente, la atleta opinó que el boxeo en Paraguay mejoró en los últimos años, aunque cree que todavía queda mucho camino por recorrer. Aun así, tiene esperanzas de que la disciplina logre una gran presentación en los Juegos Odesur Asunción 2022.

“Para que el boxeo se desarrolle en Paraguay es necesario más apoyo para los atletas de la federación, para que los chicos y profes estén motivados, necesitamos que la Secretaría Nacional de Deportes y el Comité Olímpico Paraguayo apoyen a los atletas que son promesa para el país, porque talento sobra. Últimamente los ánimos decayeron un poco por los problemas que venía arrastrando nuestra federación, pero creo que es momento de dar un borrón y cuenta nueva. Tengo fe en que Paraguay algún día tendrá una selección y pronto mis compañeros también me acompañarán a los eventos”, concluyó la boxeadora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.