El éxito de Palmeiras no es casualidad: este sistema utiliza el actual monarca de la Libertadores

Núcleo de Salud y Performance es un apartado que reúne a un multidisciplinario compuesto por 22 profesionales que trabajan bajo el timón de Daniel Gonçalves, coordinador científico del Palmeiras, actual campeón y finalista de la Copa Libertadores de América.

Image description

Gonçalves habló con InfoNegocios desde Brasil y explicó que estar por segunda vez consecutiva en la final de la competencia más importante de nuestro continente (programada para el 27 de noviembre en Montevideo, Uruguay) es el resultado de una gran inversión en profesionales y tecnología de punta que se inició en el 2015.

“El Palmeiras es un club de vanguardia en el escenario brasileño y se convirtió en un referente como centro de formación. La academia de fútbol cuenta con tres campos de tamaño oficial, dos de césped natural y uno de césped sintético (idéntico al campo de juego del Allianz Parque)”, explicó el profesional, que antes trabajó para Flamengo, el otro finalista y campeón de la Libertadores en 2019.

Comentó que la estructura física del Palmeiras se compone de hotel, restaurante y gimnasio. Este último posee equipos de entrenamiento de fuerza y calidad de movimiento, como dispositivos neumáticos (Keizer), dispositivos de cadena abierta, pesos libres, e implementos para trabajo funcional”.

Además cuenta con “equipos de evaluación tecnológica de última generación, como Kineo, Nordboard, vertímax, fitlight”.

Tecnología aplicada por el NSP maximiza inversión
El plantel le cuesta miles de dólares mensuales al Palmeiras en materia de salarios, por eso el Núcleo de Salud y Performance tiene un trabajo continuo para contar con todos los jugadores en estado óptimo.

Profesionales de fisiología, nutrición, psicología, medicina, radiología, enfermería y fisioterapia, componen este departamento. “La fisiología tiene equipos de última generación como el DEXA que evalúa la composición corporal”, añadió.

En materia de prevención de lesiones, “la termografía es un dispositivo que realiza lectura de la temperatura muscular, que con la experiencia y conocimiento del profesional puede ayudar a identificar acciones inflamatorias locales o incluso edemas musculares”, explicó Gonçalves.

Otra aparato tecnológico utilizado es el Reflotron con el que “se verifica el nivel de daño muscular a través de la enzima CK”.

El GPS como herramienta tecnológica destacada
Al ser consultado sobre cuál, entre todas, es la herramienta tecnológica de mayor utilidad, el coordinador afirmó que “es el GPS a través del que se verifica la carga externa individual y colectiva, y a partir de estos datos se planifica la siguiente jornada de entrenamiento y la carga de trabajo para cada jugador”.

El departamento médico cuenta con dos máquinas de última generación: terapia de ondas de choque para recuperar tejidos inflamados que están mal vascularizados, como los tendones, y la ecografía, que permite identificar posibles daños y lesiones musculares con la ayuda de un radiólogo. Esta evaluación se realiza dos o tres veces por semana.

Se utilizan dispositivos de radioterapia y termoterapia, así como botas de compresión y masajeadores para acelerar la recuperación del jugador en el área de fisioterapia. En el campo se toman medidas de la fuerza reactiva del suelo. El martillo de Clegg es una de esas herramientas. Los 3 CT Fields y el campo del estadio se miden sistemáticamente.

El departamento de análisis de rendimiento tiene varios programas para analizar al equipo y a los oponentes, tales como Wyscout, Sportscode e Instat.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.