El tenis de mesa en Paraguay va incrementando su potencial

Se viene el ITTF Sparta Campeonato Panamericano de Mayores Chile 2018 donde estarán tres jugadores de tenis de mesa representando al país, por eso desde InfoNegocios nos interesamos en conocer más sobre el estado de este deporte a nivel nacional. Hablamos con Benjamín Real, presidente de la Federación Paraguaya de Tenis de Mesa, desde hace 10 años, quien nos comentó que la actividad se encuentra muy bien posicionada, tanto a nivel deportivo como organizacional.  

“Con respecto a lo institucional, el tenis de mesa se halla muy bien organizado, nosotros recibimos aportes de la Secretaría Nacional de Deportes y todo lo utilizado lo rendimos a la Contraloría y a la entidad benefactora para que puedan verificar su uso correcto, en la parte de rendiciones estamos 100% al día”, manifestó el presidente.

En relación a la actualidad del deporte mencionó que durante este año han tenido más de 30 torneos locales además de varias competencias internacionales, agregó que este martes 20 de noviembre arranca el Panamericano de Mayores en Santiago, Chile, donde los atletas irán a pelear por una plaza para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, evento clasificatorio a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020. Los jugadores que viajarán a Chile son, Marcelo Aguirre, Alejandro Toranzo y Luis Ibáñez.

Con respecto al campeonato que se realizará del 20 al 25 de noviembre en Chile opinó: “Nosotros vamos con la ilusión de poder clasificar a los juegos del año que viene. Se disputan seis plazas y tenemos muchas ilusiones de clasificar. De hecho, ahora los muchachos están entrenando muy duro”.

Este año también se realizó en Paraguay la ITTF Copa Panamericana 2018 la cual se llevó a cabo en el Centro de Entrenamiento Olímpico del Comité Olímpico Paraguayo. Participaron los 16 mejores jugadores de América y Marcelo Aguirre terminó en cuarto lugar. Los atletas paraguayos también fueron parte de los Juegos Suramericanos en Cochabamba, Bolivia, donde el país se adjudicó dos medallas de plata.

Fomentando el deporte

La institución dispone de un convenio con la Secretaría Nacional de Deportes, la cual aporta para el desarrollo del deporte en el interior del país, por lo tanto, existen escuelas de tenis de mesa en Encarnación, también en las ciudades de Pedro Juan Caballero, Santaní, Coronel Oviedo, Villarrica, y en el departamento Central los hay en San Lorenzo y Asunción, que posee escuelas en el Club Lapacho y en el Colegio Monseñor Lasagna. Las clases son para menores de 15 años y completamente gratuitas.

“También hay una escuela gratuita en el mismo local de la federación, donde van chicos de mañana y de tarde con un profesor cubano que contratamos exclusivamente para las clases de iniciación”, expresó Real. Las lecciones son de mañana y tarde, y la institución proporciona todos los elementos necesarios.

Iniciación

Manifestó que el acceso al deporte no es difícil y que las herramientas para comenzar son muy accesibles, sin embargo, los costos siempre suben cuando uno desea especializarse. Las gomas de las raquetas cuestan cerca de US$ 80 cada una y una raqueta de primerísimo nivel cuesta US$ 350. Pero ya se puede adquirir una por G. 200.000. Por otro lado, una mesa de competición buena puede costar US$ 1.000 y hay empresas que las fabrican y venden por un valor de G. 2.000.000. El costo de las clases en los clubes oscila entre G. 50.000 a G. 100.000 mensualmente.

Sobre la federación

La asociación fue fundada en 1947  y cuenta con 71 años en actividad, está compuesta por 10 clubes que son: Club Deportivo Puerto Sajonia, Club Lapacho de Tenis de Mesa, Club Salesiano de Tenis de Mesa, Club SEK Paraguay de Tenis de Mesa, Spin Club Tenis de Mesa, ERC Encarnación Rugby Club, Club Área 1 de Ciudad del Este, Club Nacional de Regatas El Mbigua, Club Ñemby y Club Colibrí. Posee cerca de 500 atletas asociados y son aproximadamente 200 los que se encuentran activos.

Además, la Federación Paraguaya de Tenis de Mesa es parte de la Confederación Sudamericana de Tenis de Mesa, de la Unión Latinoamericana de Tenis de Mesa y la Federación Internacional de Tenis de Mesa.

Acerca de situación de la asociación en los últimos años el presidente declaró: “Cuando asumí la federación prácticamente no tenía nada, y nosotros con una buena política de relacionamiento con la SND y muy buenos resultados deportivos hemos logrado un buen avance. Hace cinco años la Secretaría nos hizo un aporte de aproximadamente US$ 350.000 y con ese dinero construimos nuestro estadio que está en el predio de la SND pero lo administramos nosotros. Entonces, a partir de ahí empezamos a progresar mucho, tenemos un estadio de 1.500 metros cuadrados completamente equipado con herramientas de primera calidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.