Ella es Sophía Veiluva, la primera patinadora paraguaya que obtuvo una medalla en un campeonato mundial

(Por VA) Este mes se desarrolló en Barcelona los World Roller Games 2019, juegos mundiales de patinaje, que convocó a más de 4.000 atletas de diferentes países del mundo y en el cual nuestra compatriota Sophía Veiluva de 18 años obtuvo la medalla de plata en la modalidad de patinaje artístico, ubicándose entre las mejores del mundo. Nos comunicamos con la deportista que nos contó sobre su reciente éxito y su vida en esta disciplina.

Image description

“Traer la medalla de plata a Paraguay es un gran orgullo y satisfacción enorme para mí, ya que para conseguirla tuve que hacer muchos sacrificios e implicó mucho esfuerzo, además creo que tener la oportunidad de representar al país y dejarlo bien posicionado no tiene precio”, expresó Veiluva, quien se dedica al patinaje artístico hace 14 años y logró el vicecampeonato en la categoría Solo Dance Junior entre 22 competidoras de 15 países diferentes.

Durante este 2019, la atleta participó en cuatro campeonatos internacionales en países como Estados Unidos, Brasil e Italia, obteniendo tres medallas de oro y una de plata en el último World Roller Games 2019, donde además se adjudicó el título de la primera patinadora paraguaya en conseguir una medalla en un campeonato mundial.

Sobre lo que se viene en el futuro nos comentó: “Mi primer objetivo para el siguiente año es  clasificar a los Juegos Panamericanos y al siguiente Campeonato del Mundo, para los cuales mantendré la misma intensidad de trabajo actual ya que dio muy buenos resultados en mis últimas competencias. Principalmente busco disfrutar de la experiencia, ya que el próximo año comienzo a competir en la categoría Senior, que es a partir de los 18 años”. Agregó que aún le quedan dos certámenes nacionales los cuales serán en Encarnación y Ciudad del Este.

Veiluva declaró que su entrenamiento diario comprende entre siete a ocho horas de práctica así como una alimentación libre de carne guiada por un nutricionista, señaló que su formación la lleva a cabo en el Club Alto Patin Paraguay y en el Club Internacional de Tenis (CIT). Añadió que parte de ella la desarrolla en Argentina e Italia, lo que la lleva estar por periodos fuera del país.

Por último, la patinadora destacó el apoyo brindado por la Confederación Paraguaya de Patinaje(que a través de la llegada de renombrados técnicos de nivel mundial provenientes de Italia y Portugal, se encuentra trabajando en las modalidades que necesitan más desarrollo.

“La confederación viene realizando un trabajo técnico que desde hace un tiempo está intensificándose, lo cual ayuda a los atletas a crecer técnicamente, considero que se hizo notar en los resultados obtenidos tanto en el campeonato panamericano y el campeonato sudamericano, ya sea en el evento de naciones como en el de clubes, donde muchos atletas de nuestro país han obtenido medallas”, manifestó Veiluva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.