Estos son los atletas paraguayos que se lucieron durante el 2019

El 2019 fue un gran año para el deporte paraguayo y eso se ve reflejado en la cantidad de medallas obtenidas en las diferentes disciplinas, principalmente en los Juegos Panamericanos de Lima y los Juegos Sudamericanos de Playa de Rosario. El Comité Olímpico Paraguayo (COP) decidió premiar a sus mejores atletas, así que hoy te contamos, o recordamos, quiénes fueron los destacados del año.

Image description

Golf

Sin duda, lo mejor del 2019 llegó en agosto de la mano del golfista Fabrizio Zanotti, quien obtuvo la primera medalla de oro para Paraguay en los Juegos Panamericanos, esta vez desarrollados en Lima, Perú. Luego de dejar atrás a varios contrincantes, para coronarse así como el mejor del continente en la categoría individual masculina de golf. Igualmente, logró quedarse con la de plata en equipo mixto, junto a Julieta Granada, Carlos Franco y Sofía García.

Otra destacada de la disciplina fue Julieta Granada, quien consiguió la distinción de plata en la categoría femenina y más la lograda en equipo, se consagró como la deportista paraguaya más ganadora en esta competencia, teniendo en cuenta que cuatro años atrás  también conquistó la medalla de bronce, en Toronto.

Tenis

Con Verónica Cepede a la cabeza, el tenis nacional también pudo lucirse en los Panamericanos ya que la raqueta número uno del país alcanzó el tercer podio con la medalla de bronce, luego de haber superado a la representante de Brasil, Caroline Alves. De esta manera, la tenista suma tres medallas en este torneo, las otras dos en la modalidad mixta, la primera en Toronto junto a Diego Galeano y la segunda también este 2019 pero con Montserrat González.

Esgrima

La joven esgrimista Montserrat Viveros fue una de las mejores del año, no solo obtuvo la medalla de oro –por segundo año consecutivo– en el Campeonato Sudamericano de Esgrima en la categoría juvenil, sino que también en el Suramericano de Mayores, en Asunción, y más recientemente en la Copa del Mundo de Esgrima Junior, que tuvo lugar en El Salvador.

Patinaje artístico

Sophia Veiluva es otra de las juveniles con futuro del deporte paraguayo, ya lleva varias medallas en su corta carrera pero esta vez fue distinguida especialmente por la obtención de la medalla de plata en los World Roller Games 2019 de Barcelona, el evento más importante en lo que a patinaje respecta. Antes de esto, se consagró con la medalla de oro en el XXII Torneo Internazionale AICS World Skate, “Homenaje a Giuseppe Filippini”, en Italia, torneo que justamente la ayudó a acceder a la primera competición, y a principios del año fue campeona sudamericana en Solo Dance, en la ciudad de Joinville del estado de Santa Catarina, Brasil, y medalla de oro en el America’s Cup Championship, celebrado en Orlando, Florida, EE.UU.

Remo

En esta modalidad sobresalió Nicole Martínez, quien consiguió la medalla de oro en los Juegos Odesur de Playa, Rosario 2019, en la modalidad doble par con timonel, asimismo, en la modalidad equipo junto a Rocío Valdez y Claudia Netto, logró la medalla de bronce para el país, en el mismo torneo. La joven atleta, de 16 años, es considerada una de las promesas para dicho deporte en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.