Estos son los futbolistas que merecen ir a la Copa Mundial de Fútbol según la FIFA

Bajo el título “Diez curtidos astros que merecen ir al Mundial” la FIFA destacó a una decena de jugadores de 28 años o más que la Copa Mundial de Fútbol debe ver, entre ellos se encuentran Bale, Oblak, Van Dijk y el colombiano Duván Zapata así como dos grandes estrellas africanas que nunca disputaron el torneo.

Pierre-Emerick Aubameyang
Según la FIFA, Aubameyang (31) podría haber representado a Francia, Italia o España, pero con 19 años decidió jugar por Gabón (África Central). Entre sus galardones podemos citar la distinción como mejor futbolista africano de la CAF (Confederación Africana de Fútbol), podio en el que se ubicó cinco veces, también mejor futbolista de la Bundesliga de 2015/16, por delante de Robert Lewandowski, convirtiéndose así en el primer africano en ganar el premio, y fue principal anotador y máximo goleador tanto en Alemania como Inglaterra. El actual atacante del Arsenal, que lleva 65 partidos y 26 goles con su selección nacional, aún no tuvo la oportunidad de lucirse en un Mundial. 

Gareth Bale
El que alguna vez fue el futbolista más caro del mundo cuando fichó por el Real Madrid, procedente del Tottenham, causó sensación en las filas del conjunto merengue adjudicándose cuatro títulos de la Liga de Campeones de la UEFA y tres Copas Mundiales de Clubes de la FIFA. El delantero de 31 años, hoy nuevamente en Tottenham Hotspur, no logró clasificar con Gales a Sudáfrica 2010 ni Brasil 2014 y debido a una lesión no pudo participar en la repesca por un puesto en Rusia 2018. No obstante, los Dragones cuentan con el aval de haber alcanzado las semifinales de la UEFA EURO 2016, tras eliminar a Bélgica, sostiene la máxima institución del fútbol.

Atiba Hutchinson
The Octopus, o El Pulpo (38), con casi 20 años de carrera pensaba retirarse en 2019 pero su gran estado de forma con el Besiktas, líder de la liga turca, y la aparición de la mejor generación de jugadores que haya dado Canadá le abrieron las puertas de la posibilidad a Catar. De acuerdo a la FIFA, si bien los Canucks no llegaron a acercarse a la clasificación para el Mundial desde que participaron por primera vez en México 1986, en su plantel nunca hubo tanto optimismo como ahora. 

Wu Lei
Conforme a los datos de la organización, a los 14 años el extremo Wu (29) se convirtió en el jugador más joven de la historia que competía en el fútbol profesional de China. Más tarde, en 2018 fue el primer asiático en once temporadas elegido mejor futbolista de China del año. Dejó el Shanghái SIPG siendo el segundo máximo goleador de la historia de la Superliga china y desde entonces juega para el Espanyol de España.  

La Selección de fútbol de China no logró clasificar a otro Mundial desde Corea/Japón 2002 pero actualmente va por buen camino en las Eliminatorias rumbo a Catar 2022.

Henrikh Mkhitaryan
Este mediapunta armenio de 32 años jugó para clubes como Borussia Dortmund, Manchester United, Arsenal, y en la actualidad está siendo uno de los mejores jugadores de la Serie A. Según la FIFA, Armenia nunca estuvo cerca de obtener la clasificación para un gran torneo, pero suma cinco partidos sin conocer la derrota y registró varios resultados notables en la fase previa de la UEFA EURO 2020, como un triunfo por 2-3 en Grecia y un 4-2 sobre Bosnia y Herzegovina. 

Jan Oblak
El capitán de la selección eslovena y tercero del Premio The Best al Guardameta de la FIFA 2020, es uno de los mejores porteros de los últimos años. El guardameta del Atlético de Madrid ganó durante cuatro temporadas consecutivas el Trofeo Zamora que recompensa al arquero que menos goles recibió por partido de La Liga. Oblak, de 28 años, se convirtió en el golero titular de Eslovenia tras la retirada de Samir Handanovic de la selección a finales de 2015, pero su selección no logró clasificar a Rusia 2018. 

Goran Pandev
Este delantero de enganche de 37 años tuvo una destacada temporada en Lazio y fichó luego por el Inter de Milán donde continuó con la buena racha. Actualmente sigue brillando en la Serie A pero esta vez en el Génova. La FIFA expone que Macedonia del Norte nunca logró ubicarse entre los tres primeros puestos de una liguilla clasificatoria del Mundial, pero ahora cuenta con el respaldo de haber disputado su primer gran torneo, la UEFA EURO 2020. 

Virgil van Dijk
Fue el defensa más caro del mundo cuando el Southampton lo traspasó al Liverpool, y  compensó con creces el desembolso de 75 millones de libras efectuado por los Reds al ganar con ellos la Premier League, la Liga de Campeones y el Mundial de Clubes. Fue segundo detrás de Lionel Messi, en el Premio The Best al Jugador de la FIFA en 2019.

van Dijk (29) no fue convocado para Brasil 2014 y no debutaría con la selección hasta el año siguiente. Los Países Bajos quedaron por detrás de Francia y Suecia en Rusia 2018, pero experimentaron una recuperación consiguiendo llegar a la final de la Liga de Naciones de la UEFA, expresa la FIFA.

Wilfried Zaha
Este atacante de 28 años del Crystal Palace, que puede actuar como extremo o como punta, lleva años siendo uno de los jugadores más peligrosos de la Premier League. Fue internacional con Inglaterra en dos ocasiones, en 2012 y 2013, pero después de no volver a ser convocado cambió de selección, aún con el desacuerdo de Gareth Southgate, y debutó con Costa de Marfil en 2017, sin embargo su selección no logró ir a Rusia 2018.

Duván Zapata
Conforme a la FIFA, debido a la intensa competencia por los puestos de ataque, Zapata (29)  no se estrenó con Colombia hasta 2017. Figuró en la lista previa de 35 hombres de José Pékerman para Rusia 2018, pero se quedó fuera de la convocatoria definitiva. A esto respondió con 23 goles en 37 partidos en el Atalanta en 2018/19 y 18 tantos en 28 compromisos la temporada siguiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.