Exitoso Mundial B&R fomentó la unidad a través del deporte

La semana pasada finalizó el torneo interempresas del Grupo Barcos & Rodados, denominado Mundial B&R. En ocasión a la premiación a los campeones, conversamos con su director, Pedro Balotta, quien comentó entre otras cosas que la idea fue “fomentar el compañerismo y la unidad a través del deporte”.

Image description

Pedro Balotta es directivo del Club Olimpia, por lo que sabe a ciencia cierta “lo necesario que es el deporte dentro de una institución”, según sus propias declaraciones, y cree que “en el trabajo no solo debe haber tensión, sino también la diversión y competencia”.

Los campeones en la rama de fútbol masculina fueron los de Brasil, compuesto por el Departamento de Recursos Humanos de B&R, que derrotaron en la final a México –equipo de Copesa- por 3-2 en penales tras una paridad de 1-1 en tiempo regular.

En fútbol femenino fueron campeonas las chicas de España, quienes disputaron la final en duelos de ida y vuelta. En el partido de ida ganó España por 2-1 a Portugal, y en la vuelta, Portugal se impuso por 1-0 logrando un global de 2-2 y obligando la definición en tanda de penales. Desde los 12 pasos, la más efectiva fue la selección española que venció por 3-2 a las portuguesas.

Pedro Balotta entregó los premios a los campeones, y sobre este punto dijo que “por más que hubo un campeón, yo creo que todos son campeones, por eso el merecido respeto para todos y el agradecimiento por haber participado”.

B&R buscó con esta competencia “no solamente mirar el trabajo diario si no que ofrecerle al personal que puedan competir y distraerse sanamente a través del deporte. Creo que ir creando esa cultura va ayudar mucho a la gente en todos los sentidos y en todos los órdenes”, expresó.

Barcos y Rodados es un grupo consolidado en la rama del petróleo con más de 300 estaciones de servicios en todo el país y una planta de gas. “Además estamos en el ámbito financiero, en la industria gráfica y de cartelería, en el campo y en la ganadería. Estamos apostando con todo en este país, convirtiendo las ganancias en nuevas inversiones”, afirmó Balotta.

“El objetivo es consolidarnos como grupo económico, dar trabajo y el sustento a muchas familias, y abrir nuevos espacios ahora y en el futuro”, dijo el director de B&R en el cierre del torneo organizado por Área Deportiva S.A. líder en organización de eventos deportivos empresariales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

Del minimalismo al expresionismo: las tendencias tipográficas que marcarán el diseño en 2025

(Por BR) El diseño tipográfico enfrenta un período de cambio para este 2025, marcado por la influencia de la tecnología, la necesidad de personalización y la constante reinterpretación del pasado. A medida que los diseñadores van creando nuevas fuentes, las marcas tienen la oportunidad de mostrar personalidad y conectarse con las audiencias a un nivel más profundo y a largo plazo.