Expo Fit & Wellness marcará las tendencias saludables

El próximo 24 de agosto arranca la primera edición de Expo Fit Asunción 2018, que reúne en un solo lugar las tendencias del mercado fit a través de: empresas, asociaciones, profesionales, marcas y el público en general.

Image description

Esta feria dará a conocer las nuevas tendencias en deporte, salud, nutrición, bienestar y estética. Este evento tendrá lugar en el Centro de Convenciones Mariscal López, el 24, 25 y 26 de agosto. El costo de la entrada es de G. 15.000 por día, o bien se puede optar por un combo opcional de G. 30.000 para los que deseen participar de las tres jornadas.

Karina Correa, productora de Expo Fit, comentó que: “Va mucho más allá de lo que es un gimnasio y nutrición. Se mostrará todo lo que el sector ofrece, desde indumentarias hasta la presencia de agencias que cubren el servicio de los viajes a eventos de salud que hoy existen”.

En cuanto a las actividades dijo: “Vamos a tener un escenario en donde nutricionistas y referentes nacionales estarán comentando lo más nuevo en cuidados. Además, habrá talleres de cocina con chefs encargados de presentar platos saludables. Y fuera del centro de convenciones, estará disponible un espacio con gimnasios listos para las actividades físicas. También se realizarán competencias en distintas modalidades durante los tres días. Aparte de los stands y las exposiciones, se dará una rueda de negocios para que las empresas puedan ofrecer sus servicios”.

La productora espera empezar a realizar este evento cada año, con el fin de potenciar e incentivar a la gente, y también dar un empujón al negocio de este sector para que se sumen más empresas.

Hasta el momento hay 70 firmas confirmadas, desde pequeños emprendedores hasta grandes empresas de la industria.

Por otra parte, el negocio wellness es un mercado floreciente que representa una gran oportunidad para los consumidores. Esto se debe, probablemente, a los cambios de hábitos de consumo de la sociedad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)