Fútbol paraguayo tiene un récord: APF repartirá a clubes casi US$ 100 millones (gracias a contrato con TV)

Mediante un nuevo acuerdo con la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Tigo Sports llevará la pasión por el fútbol de punta a punta a todos los fanáticos del país. Esta alianza supone un compromiso real con los intereses de este deporte y sus protagonistas.

El proceso de adjudicación se ha llevado adelante con la aprobación del consejo ejecutivo de la APF y la participación de la Consultora BDO en el seguimiento y control de las diferentes etapas, además de las recomendaciones por parte del Consejo Nacional de Competencia (Conacom), cumpliéndose con todos los requerimientos establecidos para la cesión de derechos audiovisuales del fútbol paraguayo. 

“Es el contrato récord del fútbol paraguayo, llegando a la cifra de US$ 97.680.000 (IVA incluido) que permitirán hacer crecer a cada club, a sus formativas y al fútbol femenino, con un acuerdo que asegura el crecimiento, la previsibilidad y la evolución del fútbol de manera integral por los próximos cuatro años”, sostuvo el presidente de la APF, Robert Harrison. 

Un gol de alianza

 “Somos más que un canal de deportes, acercamos la pasión que late en el corazón de Paraguay, con inversión, innovación y compromiso. Desde el inicio hemos dado a los aficionados una experiencia única en la transmisión de todos los encuentros deportivos, lo cual sigue creando un vínculo entre nuestros seguidores y sus equipos, además de aportar al crecimiento de los clubes y deportistas” destacó Carlos Blanco, director general de Tigo Paraguay.

Tigo Sports, Tigo Sports + y Tigo Sports 3, además de la Tigo Sports App, son las pantallas en las cuales se ven reflejadas cada vez más disciplinas y torneos. La aplicación de Tigo Sports llega además a 10 países: Estados Unidos, Argentina, Uruguay, Bolivia, Guatemala, Honduras, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Colombia.

“Hoy les puedo decir que orgullosamente el fútbol paraguayo es de los mejores posicionados a nivel regional en cuanto a la amplia cobertura de sus torneos. En los últimos años hemos evolucionado en la cantidad de torneos televisados, gracias a esto, hoy en día todos los torneos de la Asociación Paraguaya de Fútbol son emitidos en TV: el torneo de Primera, Intermedia, Copa Paraguay, Femenino, Primera B, Primera C, Futsal FIFA y Fútbol Playa”, señaló el titular de la APF.

Tigo Sports aumentó progresivamente, no solo la cantidad de disciplinas y torneos televisados, sino también la cantidad de partidos de cada uno de ellos, incluyendo todas las disciplinas de la Asociación Paraguaya de Fútbol: Primera, Intermedia, Copa Paraguay, Femenino, Primera B, Primera C, Futsal FIFA y Fútbol Playa. Tigo Sports suma más de 1.000 transmisiones al año, más de dos partidos transmitidos por día.

“Adicionalmente a la apuesta de renovar el contrato por los derechos de televisación del fútbol paraguayo, estamos renovando nuestro apoyo a la querida Albirroja -desde el 2010-, como sponsors oficiales”, expresó Blanco.

 Detrás de cada transmisión

“Detrás de cada transmisión, hay un equipo de más de 150 colaboradores que trabajan incansablemente para elevar el nivel de profesionalismo. Hemos sido pioneros en la primera transmisión en HD del país, nuestra infraestructura y logística son de calidad internacional. Con la red de fibra óptica más grande y robusta en los estadios, llevamos la acción a tu pantalla con la máxima calidad. Tigo Sports es la puerta de entrada a un mundo de deportes y emociones, y estamos comprometidos a seguir liderando el camino en la transmisión del deporte paraguayo”, finalizó el director general de Tigo Sports.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.