Gabriela Mosqueira, medallista en remo: “Esperé toda mi carrera vivir la emoción de competir en casa”

(Por DG) Gabriela Mosqueira, atleta de remo, tuvo un destacado desempeño en los Juegos Suramericanos ASU 2022, al ganar el bronce. Sumó así su segunda medalla en los sudamericanos, ya que en 2009 ganó la presea de plata. InfoNegocios entrevistó a la deportista.

Los inicios de Gabriela en el remo fueron promovidos por su hermana Claudia. Sus dos hermanos mayores ya practicaban ese deporte como pasatiempo. Luego, en el 2005, participó en un intercolegial de la disciplina y ganó su primera medalla. Después de esa competencia empezó a tomar en serio este deporte y lo adaptó a su forma de vida. Rema desde el 2014 en el Club Deportivo de Puerto Sajonia.

“Practiqué muchos deportes, de pelota y en conjunto, donde realmente no era buena. En el remo encontré algo en lo que sí soy buena. Nací para competir en remo. Hasta ahora pienso eso, pues me encantan los deportes, pero no soy demasiado habilidosa en otros”, sostuvo Mosqueira.

Desde sus comienzos, con 16 años, Gabi fue convocada para entrenar con la selección nacional al llamar la atención del entrenador de la Federación Paraguaya de Remo (Fepare), quién luego la llevó a practicar con la selección española de remo, en Cataluña, donde evidenció el alto rendimiento.

“Hoy mis entrenamientos son más específicos. A veces, y dependiendo de la temporada, son de menor volumen: menos cantidad de kilómetros y menos entrenamiento basura, que así se llama por no ser específico. Básicamente, es más calidad que cantidad”, detalló.

 Gracias al remo, Gabriela pudo conocer alrededor de 20 países, casi toda Europa, y en América le faltan sólo algunos de Centro América. Hasta ahora no visitó Asia ni África. Dijo que su idea es competir en los Juegos Panamericanos, pero no está segura de hacerlo en los Juegos Olímpicos de París 2024, ya que para ese momento tiene otros planes.

 “El 2022 fue realmente desafiante para mí. Empecé el año con un contagio de COVID-19 por primera vez. Eso me costó dos meses de preparación en una fase clave. Casi sin esperanza de buen resultado*, explicó.

 En la siguiente competencia acudió a los Juegos Bolivarianos en Valledupar, Colombia, donde en el cuádruple senior (senior peso ligero) conseguimos el oro histórico, ganándole a nada más y nada menos que a Chile, potencia a nivel regional.

“Nunca olvidaré esa experiencia y, además, la victoria se saborea diferente cuando es compartida. El reconocimiento hacia mis compañeras de bote, todas de categoría sub 23: Eliana Sosa, Adriana Sanabria y Rocío Bordón”, comentó Gabriela. 

Juegos ASU 2022

En cuanto a la preparación rumbo a ASU 2022 hubo cambios muy importantes, por ejemplo, de entrenador y de método de entrenamiento. Por primera vez, la atleta pudo competir lado a lado en un bote de conjunto de clase olímpica, el doble par peso ligero junto a Rocío Bordón.

 Mosqueira dijo que esa fue una doble responsabilidad y que no se encontraba del todo segura del cambio de la metodología técnica. No obstante, terminó con un bronce sudamericano, de sabor un tanto agridulce, debido a que siempre aspira a más.

 “Para mí ASU 2022 significó un montón. Fue demasiado lindo lo que vivimos nuestra gente y nosotros como atletas durante 15 días. Esperé toda mi carrera vivir el momento de saber lo que es competir en casa de verdad. Siempre fui extranjera, nunca local, sinceramente es algo que uno no se puede olvidar jamás. Ser parte de la historia, ver estadios llenos y todos gritando Paraguay, hasta ahora se me pone la piel de gallina al recordar", recalcó Gabriela.

 Títulos y logros

Los títulos conseguidos por Gabi en remo son: 17 campeonatos nacionales en Paraguay, cuatro campeonatos brasileños y estaduales, cinco medallas de oro en campeonatos sudamericanos. También ostenta una medalla de plata en los Juegos Odesur del 2009.

 Otros logros conseguidos son: una final y un cuarto puesto en campeonatos panamericanos, tiene el puesto 19 en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 (mejor posición de Paraguay también hasta la actualidad en unos JJ.OO.).

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.