Gol de Netflix: Firmó acuerdo con FIFA para transmitir la Copa Mundial Femenina 2027 y 2031

(Por BR) La FIFA y Netflix firmaron un acuerdo histórico para el fútbol femenino, que abarca los derechos audiovisuales exclusivos en EE.UU. de las ediciones de 2027 y 2031 de la Copa Mundial Femenina de la FIFA.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino hizo la publicación oficial en su cuenta personal de  Instagram “Este es un momento histórico para los derechos de transmisión deportiva. Como marca destacada y nuevo socio a largo plazo de la FIFA, Netflix demostró un gran compromiso con el crecimiento del fútbol femenino”, se lee en su publicación.

El Mundial femenino de la FIFA será la primera competición cuyos derechos audiovisuales Netflix adquiere en su totalidad. Esto confirma la prominencia del torneo como el mayor acontecimiento de deporte femenino de una sola disciplina del planeta y permitirá seguir impulsándola.

La colaboración rendirá un homenaje sin precedentes al fútbol femenino y posibilitará que los aficionados ubicados en EE.UU. disfruten como nunca de todos los partidos en directo y de contenidos fascinantes, que incluirán series cuajadas de estrellas. El acuerdo, que también incluye a Puerto Rico, ofrecerá contenido en muchos idiomas y estrellas de primer nivel que protagonizarán una doble retransmisión para las emisoras de habla inglesa y española en EE.UU.

“Además de retransmitir la competición, Netflix desempeñará una labor fundamental para acercar el fútbol femenino a millones de personas en la antesala de la fase final de ambas competiciones, lo que nos permitirá incrementar el atractivo de los torneos”, añadió Infantino.

Por su parte, Bela Bajaria, directora jefe de contenidos de Netflix , djo que fue “testigo del increíble aumento de la afición de la Copa Mundial Femenina de la FIFA; desde el ambiente inigualable que se respiró en Francia 2019 hasta la magnífica experiencia que se vivió el año pasado en Australia y Aotearoa, Nueva Zelanda. Esta colaboración aparte retransmitir los partidos, es un homenaje a las jugadoras, a la cultura y a la pasión que impulsan el deporte femenino en todo el mundo”.

Gracias a la decisión de la FIFA de colaborar exclusivamente con Netflix, se espera que las ediciones de 2027 y 2031 de la Copa Mundial Femenina de la FIFA lleguen a una mayor audiencia y marquen nuevos hitos en materia de participación.

La Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027, que se celebrará del 24 de junio al 25 de julio de 2027 en Brasil, enfrentará a las 32 mejores selecciones del mundo. Más adelante, el Congreso de la FIFA elegirá a la federación anfitriona (o a las federaciones anfitrionas) de la edición de 2031.

Además de retransmitir contenido en directo, Netflix producirá docuseries exclusivas en la antesala de ambas competiciones, que pondrán de relieve a las mejores jugadoras del mundo, su recorrido y el crecimiento mundial del fútbol femenino.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.