Hockey nacional: con potencial de crecimiento pero con falta de infraestructura

Al igual que los demás deportes, el hockey se encuentra paralizado, sin embargo, la selección nacional retomaría sus entrenamientos entre este mes o el próximo. Hablamos con la presidenta actual de la Asociación Paraguaya de Hockey, Patricia Niella, para que nos cuente acerca del estado de la disciplina en el país, y nos comentó que su objetivo al frente de la entidad deportiva es instalar el deporte en las instituciones educativas, elevar el nivel de juego de la selección oficial y expandir la infraestructura.

Image description
Image description

“Yo asumí la vicepresidencia de la Asociación de Hockey en el 2013 y en ese periodo de cuatro años hicimos un ordenamiento de la institución puesto que estaba muy desordenada y deteriorada. Posteriormente asumí la presidencia en el 2017 y fue a partir de ahí que decidimos iniciar el crecimiento del hockey y nuestro punto de partida para empezar fue la contratación de nuestro head coach uruguayo Gonzalo Ferrer, con quien armamos un departamento de selección que está acompañado por el preparador físico Abraham Acevedo”, explicó Niella.

Según la presidenta, a partir de dicha contratación se armó la selección de mayores tanto de hombres como mujeres, pero no solo esta sino también las selecciones sub 21, sub 18, sub 16 y sub 14, nunca antes existentes en la historia de la disciplina en Paraguay. Niella manifestó que actualmente la división de mujeres es la más desarrollada, pero tienen planes de establecer equipos masculinos más constantes, lo cual era el objetivo este año, pero quedó rezagado debido a la pandemia.

La jugadora declaró que hoy la institución cuenta con varios entrenadores jóvenes formados por el coach así como alrededor de 40 escuelas donde se practica la disciplina con más de 1.000 niños registrados de 6 a 12 años que participan en los torneos a nivel país organizados por la asociación.

“La verdad que el hockey tuvo un crecimiento muy grande a nivel jugadoras, selecciones y entrenadores, entonces podemos decir que en los últimos tres años tuvimos un desarrollo importante y que hoy tenemos todas las herramientas para seguir creciendo, pero eso ya no depende solo de nosotros sino también de nuestras autoridades porque ya no tenemos la capacidad para seguir expandiéndonos, en la actualidad sería casi insostenible”, expresó.

La Asociación Paraguaya de Hockey está conformada actualmente por cerca de 12 clubes y casi 40 escuelas del país. De acuerdo a la presidenta para practicar el deporte solo es necesario contar con los materiales que son la pelota, palo y protectores, agregó además que las instituciones educativas interesadas en desarrollar la disciplina solo deben acudir a la asociación que se encargará de encomendar y pagar a un entrenador y, a la vez, proveer el equipamiento necesario.

En lo que respecta a la paralización de las prácticas por el coronavirus, Niella anunció que por el momento no hay fecha de inicio de actividades para los clubes, pero que se espera que la selección, conformada por alrededor de 22 mujeres puedan comenzar los entrenamientos entre este mes o el próximo. Hasta la fecha las atletas son atendidas online por nutricionistas, psicólogos y entrenadores.

Sobre sus expectativas al frente de la entidad deportiva, Niella señaló tres objetivos fijados en su mandato: la práctica del hockey en las instituciones educativas, elevar el nivel de juego de la selección oficial y expandir la infraestructura. La presidenta informó que disponen de un proyecto de construcción de dos canchas en los predios del Comité Olímpico Paraguayo de cara a los Juegos Odesur 2022, teniendo en cuenta que solo poseen una instalación que no da abasto para las competiciones del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.