Ice stock, deporte inclusivo pero poco conocido a pesar de que ya le dio a Paraguay plata y bronce

(Por CDT) En Paraguay no deben ser muchos los que alguna vez oyeron hablar del ice stock, aunque este deporte ya lleva 30 años de presencia en el país y sus practicantes consiguieron llevar el nombre del país a competencias internacionales y ponerlo en el podio.

Ph: International Federation Icestocksport
Ph: International Federation Icestocksport

Quienes ven a gente practicando ice stock probablemente traigan a su mente imágenes del curling, ese deporte de invierno en el que el jugador desliza un objeto pesado con asa sobre el hielo, mientras un compañero de equipo va barriendo la superficie delante del viaje de la “piedra” con una especie de escobillón. Bueno, en el caso que nos ocupa no se utiliza la escoba y la pista no es de hielo, sino de canto rodado.

“No hay edad para jugarlo, es un buen ejercicio y es divertido” dice sobre este deporte Anneluise Micossi de Insfrán expresidenta y actual vicepresidenta de la Federación Paraguaya de Ice Stock, pero también pionera y jugadora, ganadora de la medalla de plata en damas en el campeonato de Austria realizado en 2004.

El ice stock se comenzó a jugar en Paraguay en 1991 y en 1993 la federación local se afilió a la International Federation of Ice Stock Sport (IFI). El nuestro fue el primer país sudamericano en practicar esta disciplina y en 1994 ya participó en el primer mundial. Desde entonces no ha faltado a las citas ecuménicas y ya lleva disputados nueve torneos mundiales.

Además de la medalla de plata conseguida por Anneluise en 2004, Paraguay alcanzó la presea de bronce en masculino en el mundial de 2016, y la de plata en el certamen de 2018, también en masculina. En esta última cita, las mujeres alcanzaron el séptimo lugar entre 32 países.

¿Qué es?
Se trata de un deporte de invierno que originalmente se jugaba sobre hielo, aunque después se desarrolló la modalidad de verano. En Paraguay la primera cancha fue de asfalto, pero sus practicantes no quedaron conformes con el desempeño y construyeron otra de granito, que con la humedad volvía más lento el desplazamiento, por lo que optaron por la superficie de canto rodado, que es la que se utiliza actualmente.

En el local del Club ASSV, ubicado en Benigno Ferreira casi RI 2 Ytororó, de Asunción hay cuatro pistas reglamentarias, y el Garden Club Paraguay, de Luque, hay otras tres, si bien estas no tienen las dimensiones reglamentarias. En Paraguay sus aficionados le llamaron inicialmente lanzamiento de taco, porque consideraban que el nombre de ice stock no generaría interés en la gente.

El taco, que es el objeto que se desliza, pesa entre 4 kg y 4,5 kg. La finalidad del deporte es ganar puntos arrimando el taco o stock a una argolla de goma que está en el medio de la pista. En la modalidad de verano existen 14 velocidades, que se alcanzan cambiando las bases de la “piedra”.

También existe la versión puntería, donde cada jugador debe enviar el stock a distintos objetivos. Es un juego de equipo de cuatro por lado, aunque también se puede jugar a dos por lado y puede ser mixto, o masculino, o femenino. En puntería también hay una categoría individual.

Como se dijo, el ice stock es un deporte inclusivo, pues no existe ningún impedimento reglamentario para que cualquier persona, sin importar la edad ni el género, pueda practicarlo. Solo tiene que ponerle ganas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.