Joshua Duerksen brilla en Bakú: la remontada histórica que sacudió la F2

(Por TA) El Gran Premio de Azerbaiyán de Fórmula 2 2025 quedará grabado en la memoria colectiva del automovilismo paraguayo gracias a una actuación sobresaliente de Joshua Duerksen. El piloto de AIX Racing, partiendo desde la 15ª posición en la parrilla, logró remontar hasta el segundo lugar en la carrera principal, quedando a tan solo dos décimas del líder, Jak Crawford. Este resultado no solo reafirma su talento, sino que también marca un hito en la historia del automovilismo nacional.

 

Image description

La clasificación del viernes había sido complicada para Duerksen, con varias banderas rojas y sanciones que lo relegaron a una posición poco favorable. Sin embargo, el domingo demostró su capacidad de adaptación y determinación. Desde la primera vuelta, ya se encontraba en la zona de puntos, avanzando con precisión y agresividad en cada curva del circuito urbano de Bakú.

Su remontada fue una combinación de estrategia, ritmo de carrera y una gestión impecable de los neumáticos. A medida que la carrera avanzaba, Duerksen fue superando a sus rivales uno por uno, hasta colocarse en una posición de ataque directo al líder. La batalla final fue intensa, con ambos pilotos cruzando la línea de meta casi simultáneamente, destacando la competitividad y el nivel de la categoría.

Este segundo lugar en Bakú se suma a su podio en Monza, consolidando una temporada 2025 en la que Duerksen ha mostrado una evolución constante. Con este resultado, acumula 19 puntos en el fin de semana, escalando posiciones en el campeonato y demostrando que puede competir al más alto nivel. Su desempeño también le permite mejorar su posición respecto al año anterior, cuando finalizó décimo en la clasificación general.

La victoria en la Sprint Race del sábado también fue destacada, aunque no logró sumar puntos debido a la normativa vigente. Sin embargo, su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones y formatos de carrera resalta su versatilidad y preparación.

El equipo AIX Racing también celebró el rendimiento de Duerksen, quien, a pesar de las dificultades iniciales, logró maximizar el potencial del monoplaza. Su habilidad para gestionar las situaciones adversas y convertirlas en oportunidades es una cualidad que lo distingue en la parrilla de la F2.

Con la próxima cita en Lusail, Qatar, en noviembre, Duerksen y su equipo tienen tiempo para analizar y mejorar aspectos técnicos y estratégicos. Sin embargo, el piloto paraguayo ha dejado claro que su ambición y determinación no conocen límites. Su actuación en Bakú es un testimonio de su crecimiento y de las grandes expectativas que se tienen sobre él en el automovilismo internacional.

La historia de Joshua Duerksen es un ejemplo de perseverancia, talento y pasión por el automovilismo. Su éxito en Bakú no solo es un logro personal, sino también un motivo de orgullo para Paraguay, que ve en él a un embajador del deporte motor en el escenario mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.