JSE: “Es una oportunidad para Paraguay en cuanto a organización de eventos multideportivos”

(Por VA) El domingo 1 de diciembre inician los XXV Juegos Sudamericanos Escolares - Asu 2019, evento en el que participarán aproximadamente 1500 atletas de 10 países de la región, de los cuales, 222 jóvenes conforman la delegación paraguaya. Según Rodrigo Medina, director general de deportes de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), la actividad significa una gran oportunidad para el país en lo que respecta a organización de eventos y visibilidad a nivel internacional.

Image description

“Los Juegos Sudamericanos Escolares (JSE) forman parte del calendario de actividades del Consejo Sudamericano del Deporte (Consude), actualmente la máxima instancia de políticas públicas de Sudamérica en lo que respecta a deportes, y está integrado por todos los ministros de la disciplina en la región. La presidencia del Consude está a cargo de Paraguay en este periodo y aparte también nos postulamos para ser sede de este evento al que están llegando aproximadamente 1500 atletas”, explicó Medina, quien agregó que la ceremonia de inauguración será el domingo a las 11:00 mientras que la primera competencia será en hándbol femenino entre Paraguay y Perú a las 13:00.

Este evento reúne a atletas de 12 a 14 años de edad provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Bonaire, Chile, Ecuador, Uruguay, Perú, Surinam y Paraguay, quienes se destacarán en voleibol de piso, voleibol de playa, hándbol, básquet, futsal FIFA, ajedrez, tenis de mesa, judo, natación, atletismo convencional y atletismo adaptado.

La mayor parte de la competencia se desarrollará en el Estadio Polideportivo SND Arena, algunos encuentros en el Club Sol de América, mientras que la especialidad de natación en el Centro Acuático Nacional (CAN), ubicado en predio del Banco Central del Paraguay.

“La secretaría se preparó en todo lo relacionado a infraestructura y estuvo trabajando intensamente con las distintas federaciones participantes, pero más que nada nos concentramos en el fortalecimiento de capacidades técnicas de nuestros profesores y atletas, tuvimos un precampamento donde trabajamos fuertemente en el desarrollo deportivo de nuestros jóvenes”, manifestó el director.

La delegación paraguaya está conformada por 222 deportistas seleccionados en el proceso de competencia de los Juegos Escolares Estudiantiles Nacionales (JEEN), en los que tomaron parte más de 93.000 niños y niñas de cinco departamentos del país. Posteriormente, los jóvenes ganadores se integraron en el Precampamento Sudamericano, donde trabajaron aristas grupales, técnicas y mentales, que para el 2018, elevaron en 40% el rendimiento de los atletas en los JSE realizados en Arequipa, Perú. De dichas justas nuestra representación volvió con cuatro medallas de oro, tres de plata y siete de bronce.

“Estos juegos significan muchísimo para el deporte paraguayo, primeramente porque es una oportunidad para que Paraguay se capacite en cuanto a la organización de eventos multideportivos, la  perfección se logra con prácticas. También representará un crecimiento bastante grande en lo que respecta a visibilidad a nivel mundial, estamos hablando de la llegada de nueve países, y eso significa exportar nuestras costumbres al mundo. Luego está la retribución económica que genera un evento de esta magnitud en relación a lo que traen los turistas y a lo que llevarán.

Otro punto importante es la exposición del deporte con el fin de alejar a nuestros jóvenes de los vicios y del ocio, que pueden llegar a generar delincuencia a temprana edad, con esto estamos mostrando modelos exitosos de jóvenes que están concentrados en el deporte y no en otras actividades”, expuso Medina.

Los Juegos Sudamericanos Escolares se desarrollarán del 1 al 6 de diciembre y es de acceso gratuito para todo público.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.