JSE: “Es una oportunidad para Paraguay en cuanto a organización de eventos multideportivos”

(Por VA) El domingo 1 de diciembre inician los XXV Juegos Sudamericanos Escolares - Asu 2019, evento en el que participarán aproximadamente 1500 atletas de 10 países de la región, de los cuales, 222 jóvenes conforman la delegación paraguaya. Según Rodrigo Medina, director general de deportes de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), la actividad significa una gran oportunidad para el país en lo que respecta a organización de eventos y visibilidad a nivel internacional.

Image description

“Los Juegos Sudamericanos Escolares (JSE) forman parte del calendario de actividades del Consejo Sudamericano del Deporte (Consude), actualmente la máxima instancia de políticas públicas de Sudamérica en lo que respecta a deportes, y está integrado por todos los ministros de la disciplina en la región. La presidencia del Consude está a cargo de Paraguay en este periodo y aparte también nos postulamos para ser sede de este evento al que están llegando aproximadamente 1500 atletas”, explicó Medina, quien agregó que la ceremonia de inauguración será el domingo a las 11:00 mientras que la primera competencia será en hándbol femenino entre Paraguay y Perú a las 13:00.

Este evento reúne a atletas de 12 a 14 años de edad provenientes de Argentina, Bolivia, Brasil, Bonaire, Chile, Ecuador, Uruguay, Perú, Surinam y Paraguay, quienes se destacarán en voleibol de piso, voleibol de playa, hándbol, básquet, futsal FIFA, ajedrez, tenis de mesa, judo, natación, atletismo convencional y atletismo adaptado.

La mayor parte de la competencia se desarrollará en el Estadio Polideportivo SND Arena, algunos encuentros en el Club Sol de América, mientras que la especialidad de natación en el Centro Acuático Nacional (CAN), ubicado en predio del Banco Central del Paraguay.

“La secretaría se preparó en todo lo relacionado a infraestructura y estuvo trabajando intensamente con las distintas federaciones participantes, pero más que nada nos concentramos en el fortalecimiento de capacidades técnicas de nuestros profesores y atletas, tuvimos un precampamento donde trabajamos fuertemente en el desarrollo deportivo de nuestros jóvenes”, manifestó el director.

La delegación paraguaya está conformada por 222 deportistas seleccionados en el proceso de competencia de los Juegos Escolares Estudiantiles Nacionales (JEEN), en los que tomaron parte más de 93.000 niños y niñas de cinco departamentos del país. Posteriormente, los jóvenes ganadores se integraron en el Precampamento Sudamericano, donde trabajaron aristas grupales, técnicas y mentales, que para el 2018, elevaron en 40% el rendimiento de los atletas en los JSE realizados en Arequipa, Perú. De dichas justas nuestra representación volvió con cuatro medallas de oro, tres de plata y siete de bronce.

“Estos juegos significan muchísimo para el deporte paraguayo, primeramente porque es una oportunidad para que Paraguay se capacite en cuanto a la organización de eventos multideportivos, la  perfección se logra con prácticas. También representará un crecimiento bastante grande en lo que respecta a visibilidad a nivel mundial, estamos hablando de la llegada de nueve países, y eso significa exportar nuestras costumbres al mundo. Luego está la retribución económica que genera un evento de esta magnitud en relación a lo que traen los turistas y a lo que llevarán.

Otro punto importante es la exposición del deporte con el fin de alejar a nuestros jóvenes de los vicios y del ocio, que pueden llegar a generar delincuencia a temprana edad, con esto estamos mostrando modelos exitosos de jóvenes que están concentrados en el deporte y no en otras actividades”, expuso Medina.

Los Juegos Sudamericanos Escolares se desarrollarán del 1 al 6 de diciembre y es de acceso gratuito para todo público.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.