La carrera del año: BIGG Under Armour Running Festival 2024 abre inscripciones y espera 1.500 corredores

(Por LA) ¡Se acerca el evento deportivo del año! El BIGG Under Armour Running Festival 2024 está listo para su gran debut el próximo domingo 6 de octubre a las 7:00, en un escenario emblemático: BIGG La Peregrina, ubicado en Augusto Roa Bastos casi España, frente al Colegio Americano.

Image description
Image description

Con motivo del décimo aniversario de BIGG en Paraguay, este festival de running no sólo celebra una década de éxito y dedicación, sino que también abre sus puertas a corredores de todos los niveles, desde los más experimentados hasta aquellos que están dando sus primeros pasos en el mundo del running. La primera edición del festival promete ser una experiencia única, diseñada para ofrecer diversión y desafío en igual medida.

Marcelo Samudio, director de BIGG, dijo que el evento contará con dos recorridos principales: un circuito de 5 km para aquellos que buscan una carrera corta pero emocionante, y un recorrido de 10 km para los corredores más entrenados que quieren poner a prueba su resistencia.

“Ambas distancias están diseñadas para permitir a los participantes disfrutar de un entorno vibrante y festivo mientras avanzan por un recorrido cuidadosamente planeado para maximizar la experiencia”, acotó.

Asimismo, dijo que las expectativas son altas, y que ya han visto un gran número de inscripciones. “Estamos preparados para recibir a alrededor de 1.500 corredores y ofrecerles una jornada memorable”, agregó.

El festival es una celebración de la actividad física y el deporte y una oportunidad para fomentar el bienestar y la salud. Dhudux Vargas, también director de BIGG, mencionó que el lema es cambiar positivamente la vida de las personas mediante la actividad física y el fitness. “Queremos que todos disfruten de un domingo en familia, con amigos, o compañeros del gimnasio, y que esta experiencia les inspire a llevar un estilo de vida más saludable”, resaltó.

Añadió que Under Armour y las tiendas Sallustro son aliados desde hace varios años. "Estamos encantados de trabajar juntos para presentar este festival. Ambas partes compartimos el mismo enfoque de promover un estilo de vida activo y saludable, y estamos seguros de que el festival será un éxito rotundo", afirmó Vargas.

Para quienes deseen ser parte de esta experiencia, la inscripción está abierta y los espacios se están llenando rápidamente. Se recomienda a los interesados que reserven su lugar con anticipación para asegurar su participación en este evento que promete ser uno de los más destacados del calendario deportivo del año.

Los mapas de los recorridos ya están disponibles en las redes sociales del Paraguay Marathon Club y de BIGG, facilitando así la planificación de los participantes. “Queremos que ese domingo sea una celebración de la vida sana, un momento para disfrutar en familia o con amigos, y una oportunidad para los compañeros del gimnasio de compartir una experiencia única”, concluyó Vargas.

Para asegurar la participación en el BIGG Under Armour Running Festival 2024, se puede comprar ahora el E-Ticket y prepararse para una jornada de running, alegría y comunidad. ¡Nos vemos en la línea de salida!

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.