La industria deportiva mueve US$ 245.000 millones al año

De acuerdo a Euromericas Sport Marketing, empresa dedicada al marketing deportivo, la industria del deporte mueve US$ 245.000 millones al año y se encuentra entre los negocios de mayor crecimiento a nivel mundial, sobrepasando inclusive a la tecnología. En esta nota te damos algunos números sobre las marcas deportivas más valiosas del mundo.

Clubes de fútbol
En 2019 Euromericas Sport Marketing ubica al club inglés Manchester United como la marca de fútbol más valiosa del planeta, puesto que su cotización en el mercado es de US$ 1.855 millones, a pesar de los resultados desfavorables de los últimos tiempos, hecho que demuestra la gran popularidad de la entidad deportiva a nivel mundial. Detrás se encuentra el Real Madrid de España con un valor de US$ 1.789 millones, y en la tercera posición el Bayern Munich de Alemania cuya marca vale US$ 1.399 millones, más abajo están Barcelona, Arsenal, Liverpool, entre otros clubes, en su mayoría ingleses.


Eventos deportivos
Con más de US$ 650 millones, el Super Bowl es la marca de eventos deportivos mejor cotizada según Forbes, de manera que América del Norte se encuentra entre las regiones de mayor relevancia para el patrocinio deportivo. Le sigue en la lista los Juegos Olímpicos, con US$ 419 millones, los Juegos Olímpicos de Invierno con US$ 285 millones, la Copa Mundial de Fútbol con US$ 229 millones y el Campeonato de la División de Baloncesto de hombres, de Estados Unidos, con US$ 228 millones.


Deportistas

Recientemente Forbes, presentó su lista anual de los deportistas mejor pagados del mundo y este año lidera la lista el futbolista argentino Lionel Messi y además le siguen otros dos del mismo deporte. La nómina registra el ingreso de los atletas tanto por contrato como por publicidad y el jugador del Barcelona posee el primer puesto con US$ 127 millones, luego Cristiano Ronaldo con US$ 109 millones, Neymar con US$ 105 millones, el boxeador Canelo Álvarez con US$ 94 millones, el tenista Roger Federer con US$ 93,4 millones. Terminan el top 10 dos jugadores del fútbol americano y tres basquetbolistas. 


Ligas Deportivas
Según el sitio web howmuch.net, las ligas deportivas con más ingresos en el mundo son la NFL (Liga Nacional de Fútbol Americano) de Estados Unidos, con US$ 13 mil millones; después encontramos la MLB (Ligas Mayores de Béisbol) de Estados Unidos y Canadá con ingresos de hasta US$ 9,5 mil millones; más atrás está la Premier League (Liga de Fútbol de Inglaterra), con US$ 5,3 mil millones; y en cuarto lugar la NBA (Asociación Nacional de Básquetbol) de Estados Unidos y Canadá que genera US$ 4,8 mil millones. Abajo se sitúan la liga de Hockey de EE.UU y Canadá, la Bundesliga de Alemania, la liga de fútbol de España, la Serie A de Italia, la Ligue 1 de Francia y la Liga de Béisbol de Japón.


Patrocinadores
El informe de Euromericas Sport Marketing señala que las firmas destacadas como patrocinadores se encuentran: American Express, HSBC, Goldman Sachs, Santander, Citi, BBVA, BNP, Allianz, Visa, Barclays y MasterCard, Louis Vuitton, Rolex, Boss, Qatar Aiways, Fly Emirates, Etihay Airways. Mientras que en el mercado de las bebidas están Heineken, Corona, Tekate, Pepsi, Gatorade, Evian y Red Bull.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.