La Villa Iduna, el edificio histórico que proyecta ser Museo del Deporte

A inicios de octubre la Secretaría Nacional de Deportes (SND) informó sobre el proyecto de ejecución del Museo del Deporte dentro de las instalaciones de la institución, en la que es actualmente la casa patrimonial. Para saber un poco más acerca del plan, hablamos con la arquitecta Gabriela Gavilán, quien realizó investigaciones sobre dicho establecimiento y se encuentra al frente de la futura obra.

“Este proyecto fue mi tesis para recibirme de arquitecta unos años atrás, como la casa está en el predio de la SND y para restaurar un establecimiento hay que darle un uso, la idea fue hacer un museo dedicado al deporte. Cuando comencé mis investigaciones me percaté de que en Paraguay aún no contamos con este tipo de museo y pensé: ‘Qué mejor ubicación que esta’. Más tarde en comunicación con el anterior ministro me enteré de que ya hace tiempo existe la intención, así que la ejecución es una iniciativa de la Secretaría”, explicó Gavilán sobre el origen del proyecto.

La casa patrimonial, denominada originalmente Villa Iduna, data de fines del siglo XIX y actualmente forma parte de las oficinas de la entidad gubernamental, consiste en cuatro habitaciones en la planta baja y una en el primer piso que da a una terraza. Según la arquitecta, su tesis reside en que el antiguo establecimiento conforme la primera parte del museo y que posteriormente atrás sea construida otra instalación más moderna, sin embargo a la fecha la intención es refaccionar el actual patrimonio y disponerlo para dicho uso sin modificar su estructura.

“La idea es que la casa quede tal cual está, resaltar su valor. Lo que posiblemente debamos construir son los servicios como el baño y examinar qué tecnologías serán necesarias”, mencionó Gavilán. Sobre el contenido del futuro museo la arquitecta manifestó que por el momento planean salas de exposición referentes a los diferentes deportes que conforman la institución, los que cambiarían diariamente, así también, proyectan contratar a museólogos que colaboren para el fin. Además de la casa, como fachada de la instalación, al frente, buscan desarrollar un pequeño paseo con jardín para la recreación de los visitantes.

“Habíamos planeado que el museo esté listo antes de finalizar el año, pero lo más probable es que sea inaugurado en 2020, se espera que esté en la brevedad posible. Las modificaciones que deben hacerse llevarán como máximo dos meses, no es una obra muy complicada porque, como dije, no queremos tocar mucho la casa”, señaló Gavilán. Añadió que la inversión del proyecto completo, estimada en sus tesis es de aproximadamente G. 1.000 millones.

Respecto a su interés en la casa patrimonial, Gavilán expresó: “Para hacer mi tesis empecé a buscar una casa, me dijeron que conozca esta y me enamoré de ella, es una edificación bellísima, cuando inicié las investigaciones descubrí que perteneció a un botánico alemán llamado Enrique Mangels que escribió un libro sobre Paraguay, este libro está en Harvard y acá nadie lo conoce. Descubrí también que aparte de ser un sitio histórico por la casa, el predio está catalogado como patrimonio ambiental, me gustaría que la gente sepa esta historia y considero de suma importancia contar con un museo del deporte, la SND está creciendo muchísimo y es un lugar al que acude mucha gente y muchos atletas olímpicos a los que hay que visibilizar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.