Llega la primera fecha del Campeonato Aviru Trail 2020 (esta vez con 420 corredores)

Este domingo 12 inicia una nueva temporada del Campeonato Aviru Trail, la carrera pedestre desarrollada en el interior del país, que en cinco fechas invita a los atletas a desafiar sus límites venciendo los obstáculos que impone la naturaleza. En esta primera largada del año participarán 420 corredores.

Image description

El campeonato 2020 Aviru Trail se trata de la segunda edición de una serie de carreras pedestres organizadas por el Club Aviru Trail en cinco fechas diferentes a lo largo del año, y que consiste en correr 10K, 20K o 30K en entornos naturales, ya sean senderos o caminos secundarios, cerros, montes, y cruzando arroyos y ríos. La competencia está orientada a deportistas nacionales y extranjeros tanto amateurs o profesionales de 14 años para arriba sin límites de edad.

Las fechas y localidades del evento deportivo son las mismas del año anterior, siendo la primera fecha el 12 de enero en Altos, Cordillera, donde el lugar de largada escogido es la Posada Tajy Cañada, desde las 7:00. La segunda fecha se dará el 8 de marzo en el distrito Gral. Garay, Guairá, mientras que la tercera será el 13 y 14 de junio en Ybytyruzú, también en Guairá, con la particularidad de que en vez de 30 son 50 kilómetros y agrega una distancia, 100K, denominándose así Ultra-Trail Guaraní. La cuarta y quinta fecha se realizan el 30 de agosto y 8 de noviembre, respectivamente, en Ybycuí y Paraguarí.

Las carreras se realizan en ambientes totalmente naturales con senderos señalizados y con puestos de hidratación y alimentación en puntos clave de cada trazado. Según nos lo comentó Gustavo Arriola, vicepresidente del Club Aviru Trail, la carrera está mostrando una mayor recepción en relación a la primera edición, teniendo en cuenta que en enero del 2019 fueron 310 los corredores inscriptos, en tanto que actualmente son 420 los anotados para el domingo, con las inscripciones ya cerradas. Así también manifestó que esperan un incremento en participación del 30% como mínimo en toda la temporada.

Las personas que quieran participar de la siguiente fecha del campeonato pueden anotarse en el sitio web del club a un costo de G. 200.000. Las informaciones respecto a las carreras son publicadas en sus redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)