Luan Gregorio, el joven jinete que vuelve a llevar la bandera paraguaya al World Youth Reining Cup

(Por SR) El talento ecuestre paraguayo vuelve a brillar en el escenario internacional. Luan Gregorio, joven jinete nacido en Paraguay, representará nuevamente a nuestro país en el World Youth Reining Cup 2025 de la NRHA (National Reining Horse Association), que inició ayer y se extenderá hasta el 27 de septiembre en Bracciano, Italia. Este campeonato reúne a los mejores jóvenes talentos de todo el mundo en la modalidad de rienda, considerada una de las disciplinas más exigentes de la equitación.

Con apenas 13 años, Luan ya tiene en su haber una trayectoria notable. Según su padre, Celio Gregorio Oliveira, el joven comenzó a participar en concursos profesionales a los ocho años, mostrando desde temprano una afinidad natural por los caballos y la competencia. “Con 8 años ya empezó con los concursos profesionales. Siempre estuvo muy motivado y dedicado”, comentó Oliveira en entrevista con InfoNegocios. Su disciplina y pasión por la equitación lo han llevado a destacarse en múltiples competencias nacionales, consolidando su nombre como uno de los referentes juveniles en la disciplina de rienda.

El vínculo de Luan con los caballos no es casualidad. Celio Gregorio trabaja como gerente de una importante estancia en el departamento de Alto Paraguay, denominada Santa Virginia, donde además de contar con un fuerte ganado en el norte del país, se crían caballos de la raza cuarto de milla, especialmente preparados para competencias de rienda. “Siempre le gustaron los caballos desde chico. En nuestra estancia criamos cuartos de milla y él siempre estuvo muy cerca de los animales, lo que le permitió desarrollar sus habilidades”, explicó Oliveira.

La participación de Luan en Bracciano será su segunda experiencia en un campeonato mundial. El año pasado debutó en este mismo torneo, logrando posicionarse con firmeza entre los competidores internacionales. Ahora, con más experiencia y preparación, apunta a mejorar su desempeño y seguir dejando en alto el nombre de Paraguay en el ámbito ecuestre juvenil.

El World Youth Cup 2025 reunirá a representantes de 24 países, incluyendo potencias del reining como Brasil y Argentina, así como otras naciones europeas y americanas. Cada país envía a su mejor talento juvenil, lo que convierte a la competencia en un verdadero desafío global. Oliveira reconoce la magnitud de la experiencia: “Ahora estamos en 24 países, cada país lleva un representante. Luan competirá contra jóvenes muy preparados de todo el mundo, lo que será un gran aprendizaje para él”.

Más allá de la competencia, la participación de Luan en eventos internacionales tiene un valor educativo y formativo. Los jóvenes jinetes no solo deben demostrar técnica y precisión en la rienda, sino también disciplina, responsabilidad y manejo del caballo en situaciones de alta presión. Para Oliveira, estos valores son fundamentales y forman parte de la formación integral de su hijo: “Es más que ganar; es aprender, crecer y representar a Paraguay con orgullo”.

El equipo familiar acompaña de cerca cada etapa del proceso. Celio Gregorio aseguró que la preparación de Luan implica entrenamiento diario y constante interacción con sus caballos, buscando perfeccionar la coordinación y la técnica necesarias para competir al más alto nivel. Además, la familia se encarga de documentar cada avance, enviando fotografías y compartiendo momentos del entrenamiento, reforzando así la conexión entre el joven jinete y su entorno.

La participación de Luan Gregorio en el World Youth Cup 2025 refleja el esfuerzo y dedicación de una familia comprometida con el deporte ecuestre y con la formación de un talento juvenil que promete continuar dejando su huella en competencias internacionales. Paraguay, una vez más, estará representado por un joven que combina pasión, disciplina y amor por los caballos, llevando consigo la bandera nacional y la esperanza de un futuro brillante en la equitación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.