Milled Chile SA expande su presencia en Paraguay como proveedor de medallas, trofeos y productos para eventos deportivos

(Por BR) Milled Chile SA planea aumentar su presencia en Paraguay en licencias deportivas, aprovechando su experiencia con clubes como Olimpia y asociaciones deportivas nacionales. La estrategia de Milled en Paraguay se sustenta en alianzas con empresas locales, lo que le permite adaptar sus productos a las necesidades del mercado y fortalecer la economía local. Aunque no cuentan con operaciones directas en Paraguay, sus socios les han permitido trabajar con clientes tan diversos como la Justicia Electoral, el Congreso y el Comité Olímpico Paraguayo, entre otros.

Image description
Image description

Entre sus colaboraciones más destacadas se encuentran las medallas entregadas por la Cancillería a diplomáticos, los trofeos diseñados para la Conmebol, como la Copa América y la Copa Libertadores, y las placas fabricadas para la Policía Nacional.

Al respecto, Cristián Abraham, gerente general de Milled Chile SA, mencionó que Paraguay se convirtió en un hub clave para eventos deportivos, impulsado en gran medida por la presencia de la sede de la Conmebol y un Comité Olímpico muy activo. “Paraguay es un escenario recurrente para eventos deportivos de gran envergadura, lo que atrajo a numerosos ejecutivos y potenciales clientes. Próximamente, se realizarán los Juegos Panamericanos Juveniles, en los que nos gustaría participar, y en mayo se celebrará un comité ejecutivo de la FIFA en el país", dijo.

Además del dinamismo del sector deportivo, el país mantiene un crecimiento económico sostenido de entre el 3,3% y el 3,8%, con una inflación controlada. La inversión chilena en Paraguay supera los US$ 430 millones, lo que demuestra su estabilidad y atractivo para los negocios.

Otro factor es la ausencia de barreras impositivas significativas gracias al Mercosur, lo que facilita importaciones y exportaciones. Ante este panorama, Milled Chile SA decidió establecer una sociedad en Paraguay, dejando atrás su modelo de operación basado únicamente en importaciones y exportaciones, para expandir aún más sus operaciones.

El proceso de diseño y fabricación de los trofeos de Milled Chile varía según el tipo de encargo. “Cuando trabajamos con trofeos estándar ya existentes, nuestra tarea es reproducirlos con el máximo cuidado y altos estándares de calidad. Pero cuando se requiere un diseño nuevo, trabajamos en estrecha colaboración con el cliente, revisamos ideas, presentamos propuestas y analizamos aspectos de diseño, materialidad y desarrollo artístico", señaló Abraham.

Incorporan materiales como acrílico y madera, además de tecnologías como la impresión 3D y el uso de máquinas CNC de alta precisión para la fabricación de matrices. “Estamos reforzando nuestros procesos de control de calidad. En Chile, implementamos un proceso minucioso, y queremos establecer un segundo control en Paraguay para verificar los productos una vez lleguen al país”, afirmó Abraham.

En cuanto a su oferta de productos, Milled Chile SA inició con una línea de merchandising premium enfocada en trofeos, medallas e imanes. Sin embargo, la compañía busca expandirse hacia un merchandising más masivo, similar al de los Juegos Olímpicos, incluyendo llaveros, pins y hasta peluches. “Queremos complementar nuestra línea premium con productos de mayor volumen y alcance, asegurando siempre la calidad que nos caracteriza”, destacó Abraham.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.