Nace la Federación Paraguaya de Teqball y pone la mira en el próximo mundial

El último jueves se constituyó de manera oficial la Federación Paraguaya de Teqball, con Camilo Javier Pérez Miranda como presidente. La intención es fomentar esta modalidad en el país con la idea de ser parte de la próxima Copa Mundial de Teqball, en Hungría.

Image description

La iniciativa de traer este juego basado en el fútbol, que tiene por escenario una mesa curvada, fue a raíz de un contacto con los fundadores del teqball, de Hungría, quienes se acercaron para pedir apoyo e incursionar en Paraguay con este deporte.

En el teqball se desarrollan habilidades técnicas, de concentración y resistencia. Por ahora, ya se puso de moda entre atletas destacados de nuestro país. Sin embargo, la idea es formalizar el deporte y que no sea una actividad meramente de entretenimiento.

Pérez explicó que Paraguay se suma de esta manera a las 135 federaciones ya establecidas a nivel mundial. Al menos 5.000 jugadores se preparan para las competencias oficiales clasificatorias al mundial de la disciplina.

En la asamblea constitutiva de la federación estuvieron presentes al menos 10 clubes y de 30 a 40 personas que apostaron por un deporte nuevo, explicó el titular de la nueva asociación que asentará sus oficinas en Sacramento  Nº 3.100.

“La finalidad es ir desarrollando el teqball en Paraguay y que podamos tener mejores jugadores que representen al país en el mundial. El teqball aspira a estar en los juegos Odesur, Panamericanos y, más adelante, en los Juegos Olímpicos”, destacó Pérez.

¿Cómo se juega el teqball?

El partido se define en tres sets, y el escenario de juego es la mesa de teq. Los contrincantes deben pasar la pelota de un lado al otro y tienen la posibilidad de hacer hasta tres toques utilizando cualquier parte del cuerpo, menos las manos y los brazos.

No se debe repetir dos veces el toque con la misma parte del cuerpo; por ejemplo, no se puede hacer dos seguidos con los pies.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.