Naturaleza y adrenalina condimentan un deporte que gana cada vez más espacio, el wakeboard

Conversamos con Raúl Codas, presidente de la Federación de Esquí Náutico y Wakeboard, un deporte que gana seguidores puesto que este fin de semana se desarrolla el Circuito Nacional de Wakeboard, que será clasificatorio para los Juegos Odesur Asunción 2022. Además de la categoría open también se dará lugar a los niños y principiantes.

Image description

El evento arranca mañana en el Complejo del Chaco de TOSA y sigue en Hernandarías, Encarnación y cierra donde empezó. Este deporte, aunque parezca reciente, en realidad surgió con el impulso de amigos de Codas, liderados por Camilo Perez Marsal, y luego ya en los años 80 se fundó la federación bajo la presidencia de Luis María Argaña.

Codas recordó que “en aquella época la modalidad de práctica era el esquí slalom y salto, principalmente, pero luego irrumpió con mucha fuerza una nueva modalidad: el wakeboard, desde mediados de los años 90”.

Desde entonces, “Paraguay ha participado en muchas competencias de wakeboard a nivel regional, panamericano y mundial, siendo representados por varios atletas.  En los últimos juegos nos representó Giovanni Vigo, en masculino, y en femenino, Ana Sisul”, comentó.

¿Cuál es la diferencia en ambas modalidades? El titular de la Federación explicó que lo común en el esquí náutico o wakeboard es el sentido de equilibrio que debe tener el atleta; mientras que entre las diferencias se encuentran diferentes tipos de exigencias como la embarcación.

“El esquí náutico requiere de una lancha con pocas olas, mientras que el wakeboard justamente depende de que esas olas sean importantes”, especificó.

Citó como lugares de práctica al río Paraguay (Asunción), el lago Ypacaraí, el río Paraná (Encarnación), San Juan del Paraná (Itapúa), el lago Acaray. “Es una actividad recreativa y familiar, en la que además del ejercicio se disfruta de lo que nos regala la naturaleza”, dijo.

Por el impulso del deporte

Codas indicó que trabajan para fomentar ambas modalidades “en proyectos que nos lleven a competir en los diferentes eventos deportivos que son desarrollados en la región y a nivel internacional”.

Para cerrar, Codas expuso que “lo ideal es aprenderlo de niño, aunque se puede aprender a mayor edad. Lo otro importante es perder el miedo a caerse, sabiendo que la única consecuencia es mojarse”.

“El gran atractivo de este deporte es la naturaleza combinada con la adrenalina. En la actualidad tenemos escuelas de wakeboard, dirigidas por los atletas Giovanni Vigo y Ana Sisul”, agregó.

Los Clubes Miembros de la Asociación son: Mbiguá, Sajonia, Yacht & Golf Club, Club Náutico Puerta del Lago y Club Náutico San Bernardino.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)