Neymar y Marta son iguales: CBF anunció que mujeres y hombres cobrarán lo mismo

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) dio un paso importante hacia la igualdad de género en el deporte y anunció que las jugadoras que representan al país ganarán el mismo salario que los hombres. Australia, Nueva Zelanda y Noruega son otros países donde las federaciones de fútbol decidieron equiparar los sueldos de las selecciones femenina y masculina.

Marta Vieira da Silva fue elegida seis veces por la FIFA la Mejor Futbolista del Mundo
Marta Vieira da Silva fue elegida seis veces por la FIFA la Mejor Futbolista del Mundo

En el acto de presentación de las dos nuevas coordinadoras de fútbol femenino de la CBF, Duda Luizelli y Aline Pellegrino, el presidente de la confederación, Rogério Caboclo hizo pública la igualación de los pagos a las jugadoras y los jugadores de las principales selecciones brasileñas. Según el comunicado de la institución, dicha medida otorga a los deportistas que visten la selección nacional los mismos valores de tarifas diarias y premios pagados a los jugadores por periodos de preparación y partidos.

El titular de la federación manifestó que desde marzo de este año la Confederación Brasileña de Fútbol igualó los valores en términos de premios y dietas entre el fútbol masculino y el femenino, de modo que las jugadoras ganan lo mismo que los jugadores durante las convocatorias. Agregó además que lo que ganarán por la participación en los Juegos Olímpicos de Tokio también será igual, y lo mismo en el caso de una conquista. 

El comunicado señala que la equidad ya fue adoptada durante la primera convocatoria de la Selección Brasileña Femenina en marzo de este año, durante el Torneo Internacional de Francia. Sin embargo, menciona que “en el próximo Mundial, los premios serán proporcionalmente equivalentes”, lo que se atribuye a que la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) no concede el mismo premio a ambos géneros.

De esta manera, la CBF se suma a la Federación de Fútbol Australiana, La Federación Neozelandesa de Fútbol, y la Federación Noruega de Fútbol que en los últimos dos años decidieron equiparar los salarios de ambas selecciones. Cabe resaltar que ya hace algunos años que las mujeres realizan protestas por la falta de igualdad en cuanto a pagos, tal es el caso de la selección de Dinamarca que en el 2017 no se presentó a dos partidos de eliminatorias mundialistas en reclamo de igualdad de derechos con los hombres. Así también, Ada Hegerberg, jugadora noruega y Balón de Oro en 2018, resolvió no jugar el último Mundial como levantamiento antes las condiciones dispares de ambas selecciones del país nórdico. Posteriormente se consiguió el salario igualitario.

El caso más reciente es el de la Selección de Fútbol de Estados Unidos -última campeona del mundo- que a inicios del 2020 demandó a su federación por discriminación de género, sin embargo, en mayo el juez del caso falló a favor de la institución deportiva. Aún así, las jugadoras manifestaron que seguirán luchando por sus derechos.

De acuerdo a datos del diario inglés The Guardian, mientras que la Federación Francesa recibió US$ 38 millones en premios por el triunfo de su equipo en la Copa Mundial 2018 por parte de la FIFA, la federación de fútbol de EE.UU. recibió solo US$ 4 millones por ganar la competencia femenina de 2019. En total, la FIFA otorgó US$ 30 millones a los equipos femeninos en competencia y US$ 400 millones a los hombres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.