Paraguay a los JJOO París 2024: Medallas tendrán un trozo de la mítica Torre Eiffel

La organización de los juegos a realizarse entre el 26 julio y el 11 agosto próximos incluyó un elemento sorpresa dentro de la composición de las preseas por las que competirán los deportistas de todo el mundo.

Image description

Exactamente después de 20 años, después de haber cosechado la medalla de la plata en Atenas 2004, la selección paraguaya de fútbol volverá a marcar presencia en unos Juegos Olímpicos, tras consagrarse campeón del Preolímpico Sub 23 llevado a cabo en Venezuela.

El equipo dirigido por Carlos Jara Saguier venció al combinado local por el marcador de 2 a 0 y, de esta manera, se alzó con el trofeo de mejor equipo y se convirtió en el representante 1 de Sudamérica para los Juegos Olímpicos de París 2024.

Argentina, que venció a Brasil por 1 a 0, se quedó con el vice campeonato, asegurándose el derecho de ser Sudamérica 2 en la gala deportiva más importante a nivel mundial.

Un trozo de la Torre Eiffel

Vale mencionar que París se viene preparando para dicho evento desde hace ya varios años y, además de anunciar un considerable aumento en la cantidad de dinero a repartir entre las delegaciones participantes, recientemente hizo un anuncio que sorprendió a propios y extraños.

Los organizadores incluyeron un elemento sorpresa dentro de la composición de las preseas de oro, plata y bronce. “Cada una de las preseas de París 2024 estará adornada con una pequeña pieza de París y un símbolo de Francia: la Torre Eiffel", informa el sitio oficial de los JJ.OO.

"Lo que es más impactante este año es tener parte del metal original de la Torre Eiffel, el hierro, en estas medallas. Y eso es lo que queríamos hacer: inspirar a todos estos atletas de 2024 con este metal", agregó Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de París 2024.

De esta manera, cada deportista que se haga con una medalla de oro, plata o bronce, se llevará nada menos que 18 gramos de la Torre Eiffel, inaugurada el  31 de marzo de 1889.

Premios

Las federaciones internacionales que participen en París 2024 se repartirán alrededor de US$ 600 millones, según el portal Sportbusiness, suponiendo un incremento del 11% con respecto al monto repartido en los Juegos de Tokio 2020 y Río de Janeiro 2016.

Para la repartija de premios se realiza una distinción de tres grupos en relación a los deportes en competencia. El grupo A engloba atletismo, gimnasia y deportes acuáticos y se destina a estas categorías el 7% del total de los ingresos generados.

El Grupo B incluye básquetbol, fútbol, voleibol, tenis y ciclismo, con un 4,4% de ingresos sobre el total, respectivamente. Finalmente, para el grupo C y el grupo D, los ingresos van desde el 2,3% al 3,1% y las categorías incluyen deportes como boxeo, bádminton, remo, judo, golf, rugby, hípica y esgrima, entre otros.

“Ojalá podamos pelear por la de oro”

Julio González Ferreira, ex futbolista y medallista de plata con Paraguay en Atenas 2004, se refirió a esta nueva clasificación a los Juegos Olímpicos, además de mencionar al DT Carlos Jara Saguier y al preparador de arqueros, Diego Barreto, con quienes precisamente compartió aquella inolvidable hazaña.

¿Qué significa para Paraguay volver a unos Juegos Olímpicos?

Volver a estar en unos JJOO, para Paraguay es volver a estar en la vidriera del Mundo, en un sitial importante. Sudamérica tiene solo dos lugares que normalmente suelen ser ocupados por Argentina y Brasil, por lo que es muy complicado lograr una clasificación que esta vez se nos volvió a dar.

¿Te vienen a la mente momentos vividos en el 2004?

Volver a revivir esos momentos realmente es algo muy lindo, muy emocionante. Ver a estos chicos dejar todo en cada partido y clasificarse, a todo el grupo de aquella época nos devolvió la ilusión, un montón de emociones y una alegría incomparable.

¿Cómo viste a la selección?

Esta selección preolímpica nos está devolviendo la esperanza, el creer en nosotros mismos. Se ve que es un equipo muy compacto, muy unido y eso se vio plasmado en cada uno de los partidos.

¿Se puede pensar en lograr la de oro?

Ojalá podamos pelear por la de oro, Paraguay se merece estar en lo más alto y lograr el puesto más importante de los Juegos Olímpicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.