Paraguay Pádel Open convoca a deportistas de alto nivel mundial (deporte registra alto crecimiento internacional)

Paraguay Pádel Open es un torneo de nivel internacional en el que 60 de las mejores parejas de los circuitos femenino y masculino estarán presentes en competencia del 22 al 26 de marzo en el SND Arena. Por primera vez las mejores jugadoras del mundo en este deporte desembarcarán en Paraguay, que así se suma al calendario del World Padel Tour.

Image description

“Queremos que se convierta en el evento de referencia a nivel deportivo y social de Paraguay. Vamos a ver las gradas del SND Arena llenas casi toda la semana. También veremos un gran flujo de gente en el exterior, debido a que se va a montar un gran village y patio de comidas”, manifestó sobre sus expectativas Jesús Ballvé, director general de Paraguay Pádel Open.

Respecto a la organización, Ballvé refirió que una sociedad con socios españoles, argentinos y paraguayos lleva adelante la preparación de la competencia. La empresa a la cual representa se denomina Jajapoha Eventos SA.

“El objetivo es que Paraguay sea parte de uno de los eventos deportivos más fascinantes que se puede ver hoy en día a nivel mundial y lo podamos hacer sostenible económicamente para que perdure en el tiempo”, dijo el director general de Paraguay Pádel Open.

Jesús Ballvé explicó que pueden participarán los mejores jugadores y jugadoras del mundo, según el Ranking World Padel Tour. Además, se dará oportunidad a una pareja paraguaya de hombres y a otra de mujeres, que saldrán de un torneo de acceso a celebrarse unos días antes.

Ballvé comentó, con relación a auspicios de empresas paraguayas, que los ingresos recibidos bajo este concepto están muy por debajo de lo esperado, comparado con lo registrado en otros países.

“Es la primera vez que en Paraguay se puede tener acceso en directo a una prueba del circuito profesional de pádel a nivel mundial; y además traemos el circuito masculino y el circuito femenino. Son dos torneos en uno”, explicó Ballvé sobre el evento.

Pádel en la actualidad en Paraguay

Ernesto Rosato, entrenador de pádel con 30 años de experiencia en Paraguay, explicó sobre el nivel de desarrollo de este deporte en el país. “En este momento el pádel paraguayo llegó a un punto de altísimo protagonismo dentro del deporte en general, con una gran cantidad de complejos y con una base de jugadores practicantes cada vez mayor. Ahora se encuentra en un proceso de profesionalización en base a inversiones de grandes marcas en jugadores nacionales con un gran futuro en el pádel mundial”, refirió Rosato.

Respecto a la popularidad que tuvo el pádel en los 90, el entrevistado explicó que tuvo un resurgimiento que se cimentó en la explosión mundial del deporte -y Paraguay no estuvo ajeno-, al hecho de ser una de las actividades permitidas en pandemia, con altos estándares de bioseguridad y un alto acatamiento a los mismos.

Otro pilar fue su gran nivel de sociabilidad. Rosato agregó que el pádel, junto al fútbol y el rugby, son deportes que involucran un tercer tiempo para compartir entre los amigos. Afirmó que esto da pie también a una gran afluencia de practicantes femeninas, quienes encontraron en el pádel el deporte para su cuidado físico y para el encuentro social.

“La tardía explosión de complejos de pádel en el Paraguay trajo sus beneficios en la implementación de canchas de última tecnología, siendo uno de los países de mejor calidad en infraestructura y densidad en complejos por metros cuadrados en las principales ciudades”, valoró Rosato.

El entrenador manifestó que la ventaja del pádel es la variedad de practicantes admitidos, y que por ello no importa edad, sexo o condición física. Dijo que simplemente importan las ganas de pasar un buen momento deportivo y social, haciendo que este deporte tenga una expansión, tanto entre jóvenes como entre personas de mayor edad.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)