Piden pista: Velódromo recibirá a 350 atletas de 16 países en el Panamericano de Ciclismo

El Campeonato Panamericano de Ciclismo Pista Junior y BMX Freestyle Park y Flatland Paraguay 2023 se realizará del 7 al 14 de mayo de este año en el velódromo ubicado en el Comité Olímpico Paraguayo. Los detalles del evento internacional fueron comunicados este jueves en conferencia de prensa, bajo la organización de la Secretaría Nacional de Deportes (SND). InfoNegocios entrevistó a dos miembros del equipo organizador.

Image description
Image description

Representantes de la Federación Paraguaya de Ciclismo (FPC) y la SND coordinan las tareas tendientes a ajustar la logística. Los organizadores manifestaron que realizaron acuerdos con empresas de transporte para garantizar la disponibilidad de vehículos, a fin de trasladar a los atletas y sus equipos desde el aeropuerto hasta el hotel, también al velódromo y a los escenarios deportivos. 

Según representantes de la SND, se espera la concurrencia de 350 atletas de los siguientes países: Canadá, Chile, Colombia, Perú, Brasil, México, Argentina, Estados Unidos, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela, Bolivia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y Paraguay.

“Con los Juegos ASU 2022 tuvimos 18 nuevas infraestructuras para instalar la cultura del deporte. Tenemos el primer velódromo cerrado del país, que fue una de las joyas de los Juegos Odesur y es un orgullo nacional”, refirió César Palacios, director de Comunicación de la SND.

 Sobre la posibilidad de que las delegaciones internacionales atraigan a los turistas, Palacios señaló que en realidad los atletas vienen acompañados de delegaciones y jefes de misión. Dijo que por cada atleta se calcula como mínimo tres personas más. “El turismo de eventos deportivos es el que más dinero deja porque la gente gasta cinco veces más en este tipo de visitas”, sostuvo.

Por su parte, David Insaurralde, gerente de eventos de la FPC indicó que la organización en sí no invierte en hotelería y alimentación de atletas, debido a que es un campeonato panamericano. “Los atletas internacionales costean su propio traslado y hotelería. Por ahora no se tienen empresas auspiciantes confirmadas”, precisó. 

Otro aspecto abordado fue acerca de la preparación de un deportista. Insaurralde enfatizó que el entrenamiento de un deportista de ciclismo de pista es variado, porque depende del nivel de competencia y disciplina específica dentro del ciclismo de pista, además de las metas individuales del atleta.

“Los entrenamientos físicos incluyen ejercicios de musculación, entrenamiento en bicicleta estática o rodillo, y entrenamiento de intervalos de alta intensidad en la pista. El entrenamiento técnico incluye práctica de técnica de pedaleo, entrenamiento de cambios de velocidad y trabajo en equipo. Además, los deportistas de ciclismo de pista deben seguir una dieta equilibrada que les proporcione energía necesaria para entrenar y competir”, señaló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos