Polo, un deporte exigente que va ganando espacio y adeptos en Paraguay

(Por Carlos Darío Torres) Conocido en Paraguay desde el siglo pasado, aunque practicado en el país casi exclusivamente por militares, el polo empezó a interesar a civiles hace unos 30 años y comenzó a crecer cuando fueron creadas canchas y aumentado la calidad de los caballos y la técnica de sus practicantes, bajo el asesoramiento de polistas argentinos, fundamentalmente. Hoy el deporte goza de buena salud y aspira a alcanzar niveles más cualificados.

Image description
Image description

“El polo comenzó en Paraguay en los años 80 del siglo pasado, con caballos nacionales, cruzas de cuarto de milla con pura sangre, a nivel militar, que tomaron conocimiento de este deporte gracias a los encuentros de intercambio con sus pares de Argentina”, recordó Juan José Arnold, presidente de la Federación Paraguaya de Polo.

Pero recién después del golpe de 1989, que tuvo a la Caballería y a sus comandantes como protagonistas principales, se construyó la primera cancha oficial de polo en el país, en el RC4, que hasta la fecha está en uso y es la única que cuenta con graderías.

“El general Andrés Rodríguez y el entonces coronel Lino Oviedo fueron los que llevaron adelante la construcción de la cancha y quienes importaron los primeros caballos de raza polo argentinos. El caballo de polo fue evolucionando desde el caballo árabe, el criollo, el cuarto de milla, el purasangre, hasta que se llegó al petiso, que tiene las características fisiológicas y de carácter necesario para un deporte de exigencia permanente, de explosión. Es un atleta más”, explicó.

También llegaron jugadores profesionales de Argentina, y con los caballos que quedaron en el país empezó el polo civil, al principio con cuatro o cinco personas. En el 2000 se sumó la cancha de Carlos Franco, la primera con pasto Tifton, el más apto para el polo profesional, y fue cuando se iniciaron las competencias nacionales.

Hoy en Paraguay existen alrededor de 80 jugadores distribuidos en clubes como el RC4, Los Pingos, la familia Llano, Carlos Franco, Los Baguales, la familia Brusquetti y otros, donde los asociados forman equipos que compiten bajo diferentes denominaciones. El paraguayo con más goles por hándicap es Guillermo Gauto, con cuatro; el argentino Lucas Talamoni, quien juega en Paraguay, tiene cinco.

Costoso
El equipamiento –uno completo cuesta entre US$ 1.200 y US$ 1.500– se trae de Argentina, protectores, cascos, rodilleras, anteojos, tacos. La mayoría de los practicantes están ligados al campo y también son criadores de petisos.

“Nuestros animales son de primera, excepcionales. Criar un caballo para polo lleva tiempo, de seis a siete años, necesita entrenamiento constante, nutrición especial, cuidado podológico. El artífice principal en el polo es el petisero, el cuidador”, afirmó.

En el país las competencias son a cuatro tiempos, denominados chukkers. El Abierto de Palermo, en Argentina, se disputa a cuatro chukkers, pero en los torneos normales a nivel mundial es a seis chukkers. Se acostumbra a usar un caballo por chukker.

“Nuestra directiva realizó convenios con la Asociación Argentina de Polo para que los árbitros de los torneos nacionales sean argentinos y con un proyecto de capacitación para árbitros locales y fomentamos la importación de caballos argentinos, trabajamos con marca, realizando sociedades con ellas; tuvimos suerte de que confiaron en nosotros y realizamos en 2019 el primer abierto internacional de esta nueva era, con transmisión de ESPN”, reveló Arnold.

La pandemia interrumpió la actividad competitiva y en la federación consideran que por precaución no se van a disputar torneos este año. “Pero en 2022 esperamos volver con todo con los torneos nacionales e internacionales”, aseguró Arnold.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.