Por el momento, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 continúan en pie

Ante la situación que está viviendo el mundo surgió la duda respecto a la realización de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, sin embargo el Comité Olímpico Internacional (COI) aseguró que la organización continúa en pie. Considerando la controversia surgida entre dirigentes deportivos y atletas, hablamos con Larissa Schaerer, gerente general del Comité Olímpico Paraguayo (COP) quien manifestó que la institución apoya la decisión tomada por la entidad rectora del olimpismo.

Image description

En un comunicado el pasado martes 17, el COI anunció que continúa totalmente comprometido con los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y explicó que con más de cuatro meses de antelación no existe la necesidad de tomar decisiones drásticas, mientras que cualquier especulación sería contraproducente. Asimismo, el organismo alentó a los atletas a continuar con su preparación lo mejor que puedan.

En Paraguay, al igual que en otros países del mundo la clasificación a los Juegos Olímpicos no culminó y hasta la fecha son solo dos los atletas confirmados para Tokio, Derlis Ayala de la Federación de Atletismo y Agua Marina Espínola de la Federación de Ciclismo. Respecto a la postura del COP frente a la determinación del COI de continuar con la organización del evento mundial, Schaerer expresó: “El Comité Olímpico paraguayo apoya la decisión del Comité Olímpico Internacional. Existe una comisión conformada por el comité organizador de Tokio, el COI y la Organización Mundial de la Salud, de modo que confiamos en que se tomará la mejor resolución de acuerdo a como siga la situación”.

Según la gerente, teniendo en cuenta la postergación de los clasificatorios, cuyo cierre estaba programado entre marzo y abril, es posible que se den algunos cambios en el sistema de clasificación, conforme a los estipulado por el COI, y agregó que probablemente la decisión final acerca del futuro de las olimpiadas se dé en mayo.

Schaerer declaró que el COP proyecta una delegación de 10 a 15 deportistas para Tokio, y que ahora se encuentran estudiando la manera en que los seleccionados puedan continuar con sus entrenamientos. “Estamos esperando, viendo cómo se avanza a nivel local con la problemática y analizando las medidas a tomar para que nuestros atletas involucrados en Tokio puedan entrenar en el parque olímpico, por supuesto cupliendo con todas las recomendaciones del Ministerio de Salud”.

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se llevarán a cabo del 24 de julio al 9 de agosto y recibirá poco más de 11.000 atletas que representan a 206 Comités Olímpicos Nacionales de todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.