Por primera vez una terna de árbitras sudamericanas dirigirá en el Mundial de Clubes

La árbitra brasileña Edina Alves Batista junto con las asistentes Neusa Back, también brasileña, y la argentina Mariana de Almeida, fueron seleccionadas por la Comisión de Árbitros de la FIFA para dirigir los encuentros del próximo Mundial de Clubes. Es la primera vez que la máxima entidad del fútbol decide incluir una terna femenina en la nómina, y además, de origen sudamericano.

Image description

Según el sitio oficial de la CONMEBOL, los responsables de arbitraje de FIFA optaron por incluir a un trío femenino encabezado por Alves, con amplia experiencia internacional en torneos mundiales femeninos (entre ellos Francia 2019). Mariana de Almeida, por su parte, en el pasado septiembre se convirtió en la primera jueza de línea en oficiar en un partido de la Copa Libertadores de varones, en un encuentro entre Racing y Nacional de Montevideo por la Fase de Grupos, mientras que Neusa Back también fue asistente del juego entre Peñarol y Vélez por la Copa Sudamericana en el 2020.

Hace algunos meses, Edina, había expresado que su gran sueño era "dirigir un partido en una competición absoluta masculina" y dentro de unas semanas lo conseguirá.

Este trío continúa el rumbo marcado por la suiza Esther Staubli, quien dirigió un encuentro en el Mundial sub-17 de India 2017, y por la uruguaya Claudia Umpiérrez, que arbitró dos partidos en el Mundial sub-17 de Brasil 2019.

Como parte del staff también fueron elegidos el uruguayo Leodan González, entre los jueces principales, mientras que entre los árbitros asistentes figuran los uruguayos Nicolás Tarán y Richard Trinidad. Para el VAR se encuentran el chileno Julio Bascuñán y el colombiano Nicolás Gallo. En total fueron convocados ocho colegiados sudamericanos.

El sorteo de los partidos del Mundial tendrá lugar el martes 19 a partir de las 16:00 CET (15:00 GMT). Como es tradicional, se conocerán las eliminatorias de cuartos, de las que saldrán los rivales del ganador de la Libertadores, aún por resolver, y del Bayern Múnich, vencedor de la Liga de Campeones. El torneo será desarrollado del 1 al 11 de febrero en Catar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.