Que empiece el juego: Los eventos deportivos que se vienen en 2021

Este 2020 el mundo del deporte sufrió un duro golpe con la cancelación de los Juegos Olímpicos así como otros importantes eventos y el confinamiento de miles de atletas, de modo que el nuevo año llega cargado de valiosas competencias entre ellos los Juegos Panamericanos Junior de Cali, el mundial de futsal y el mundial de remo.

Image description

Campeonato Mundial de Balonmano Masculino 2021 

El XXVII Campeonato Mundial de Balonmano Masculino, más conocido como handball en Paraguay, se celebra cada dos años y la próxima edición tendrá lugar en Egipto del 13 al 31 de enero en cuatro sedes: Alejandría, El Cairo, Giza y la Nueva Capital. Participarán un total de 32 selecciones nacionales de cinco confederaciones representando a Sudamérica, Argentina, Brasil, Uruguay y Chile.

Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021

Es uno de los eventos deportivos juveniles más importantes que se llevará a cabo en el continente este año. La fecha establecida es del 5 al 19 de junio, en las ciudades Cali y Valle del Cauca, Colombia. Participarán 3.500 atletas de 14 a 22 años provenientes de 41 naciones y que competirán en 27 deportes.

Copa América 2021

La XLVII edición de la Copa América será realizada del 11 de junio al 10 de julio en Argentina y Colombia, teniendo como sede cinco ciudades argentinas y cuatro colombianas. Participarán los 10 equipos afiliados a la Conmebol más Australia y Qatar como selecciones invitadas. 

Juegos Olímpicos de Tokio 

La cita deportiva más importante del mundo celebrada cada cuatro años se desarrollará del 23 de julio al 8 de agosto, con la participación de más de 11.000 atletas de 206 comités olímpicos de todo el mundo. La XXXII Olimpiada tendrá el número récord de 33 competiciones, con 339 eventos que transcurrirán en 42 sedes de competición diferentes en la capital japonesa. Días después de la culminación del certamen iniciarán los Juegos Paralímpicos, del 24 de agosto al 5 de setiembre. 

Copa Mundial de Futsal de la FIFA 2021

Se trata de la novena edición del Mundial de Futsal FIFA, copa disputada por las selecciones masculinas de las asociaciones miembros de la FIFA. La competición estaba fijada del 12 de setiembre al 4 de octubre de 2020, en Lituania - Europa, pero fue postergada hasta un año más tarde, del 12 de setiembre al 3 de octubre de 2021. Hasta la fecha clasificaron al evento 15 selecciones, entre ellas Paraguay, Argentina, Brasil y Venezuela. Las disputas tendrán lugar en tres estadios de las ciudades Kauna, Klaipeda y Vilnius.

Campeonato Mundial de Remo

El campeonato, a realizarse en Eslovenia en 2020, se llevará a cabo finalmente en Shanghái - China, entre el 17 y el 24 de octubre. Es el evento anual más grande y el más importante del deporte, dura ocho días.

Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17

El Sudamericano Femenino Sub-17 será la VII edición de este torneo en el que compiten todas las selecciones afiliadas a la Conmebol. El torneo se disputará en Uruguay, en un principio de noviembre a diciembre, sin embargo fue postergado y aún no tiene fecha exacta. 10 son los equipos que forman parte del certamen y los tres primeros lugares obtienen una plaza a la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17 de 2022 a disputarse en la India.

 I Juegos Suramericanos Máster - Santiago 2021

Se trata de un certamen planeado para el 10 al 21 de marzo en Chile, sin embargo, debido a la situación actual del país en relación al COVID-19 fue postergado y la próxima fecha se dará a conocer a mediados de este año. Según el sitio web oficial del evento, serán más de cinco mil los deportistas -de 35 a 95 años- que participarán, en 12 disciplinas deportivas. 

Juegos Sudamericanos Escolares

La XXVI edición de los Juegos Sudamericanos Escolares postergado en 2020 será celebrado este año en diciembre, según lo informado por el  Consejo Sudamericano de Deportes (CONSUDE) meses atrás. En el evento participan adolescentes de 12 a 14 años de todos los países de la región.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.