Recibió una segunda oportunidad para vivir y ahora es bicampeona de Paraguay en golf

Este mes se desarrollaron los XXII Juegos Mundia­les de Deportistas Trasplan­tados en Newcastle, Inglaterra, donde la golfista paraguaya Tatiana Benítez (18) obtuvo la medalla de oro por segunda vez, consagrándose bicampeona del evento y dejando en lo alto a Paraguay.

Image description

“Me fue bastante bien aunque no fue nada fácil, fueron días difíciles porque allá el clima es muy diferente, hay mucho viento, un detalle al que aquí en Paraguay no estamos acostumbrados. Esta medalla significa mucho para mí, significa que Paraguay es por segunda vez número 1 en golf a nivel mundial y para mí es un honor representar al país y dejar en alto nuestra bandera”, manifestó Benítez, quien participó por segunda vez en los Juegos Mundiales de Trasplantados compitiendo junto a más de 160 deportistas de 60 países del mundo.

La atleta que practica golf desde los 11 años y representa al país desde los 16 ya cuenta con más de un logro en su corta carrera habiéndose destacado también en los Juegos Latinoamericanos para Deportistas Trasplantados de 2016 en Mendoza, donde consiguió la medalla de oro al igual que el año anterior en Salta y en los Juegos Mundiales de 2017 en España. Según Benítez, que pasó por una cirugía de corazón a los 5 años, no lleva un estilo de vida muy diferente a otros deportistas y sueña con llegar a convertirse en la primera golfista trasplantada profesional.

“Para mí es una motivación practicar deportes luego de haber pasado por un trasplante de corazón, al pensar que antes ya no podía caminar y estaba prácticamente en mis últimos días, que hoy pueda completar una cancha de 18 hoyos que son aproximadamente 8 kilómetros y pueda hacerlo caminando para mí es aprovechar al máximo esta segunda oportunidad que me dieron”, expresó la atleta.

Benítez nos comentó que entrena cinco veces a la semana entre dos a tres horas, a veces cuatro, y que durante este año seguirá compitiendo en el circuito nacional de la Asociación Paraguaya de Golf y los torneos de clubes mientras se prepara para sus próximas competencias internacionales, cabe recordar que el año que viene participará nuevamente de los Juegos Latinoamericanos desarrollados en Argentina y en el mundial que será realizado en Houston, en 2021.

Sobre la situación del golf en Paraguay, destacó: “Creo que entre todas las federaciones la nuestra es la que mejor está trabajando y eso se puede percibir en los últimos Panamericanos donde Fabricio Zanotti logró la primera medalla de oro para el país en este evento. Así también, anteriormente Carlos franco, Sofia García y Julieta Granada son otros referentes que lograron la medalla de plata en los Juegos Panamericanos. Definitivamente el golf es un deporte que nos está dejando en alto, no hay que olvidar a los demás golfistas juveniles que nos están representando muy bien en toda Latinoamérica y hasta en Estados Unidos”.

Por último mencionó que ninguno de sus logros sería posible sin el trasplante que le dio una segunda oportunidad y sin el cuidado de sus médicos. “En esta competencia participamos las dos, mi donante y yo, así que esta medalla es un homenaje a mi ángel donante y a su familia que tomó la decisión de salvarme la vida”, reveló.

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Paraguay sumará un nuevo hotel Hilton y la inauguración está prevista para este 2025

(Por LA) La compañía internacional de hoteles, Hilton, se expandió a niveles récord en el Caribe y América Latina (CALA) el pasado año, añadiendo más hoteles a su portafolio, firmando un gran número de nuevos acuerdos en todos los segmentos, entrando en nuevos mercados y lanzando nuevas marcas, con cerca de 280 hoteles en CALA, en más de 30 países y territorios, y más de 130 hoteles en desarrollo, el mayor número de su historia en la región.

Lo que no sabías que Paraguay exporta: guayaba deshidratada, galletas saludables y chocolate de alta gama

(Por LA) Cuando pensamos en exportaciones paraguayas, lo primero que nos viene a la mente son productos tradicionales como la carne y la soja. Sin embargo, hay emprendedores que están llevando al mundo productos innovadores y con valor agregado. Desde guayaba deshidratada para la industria farmacéutica en Alemania hasta galletitas saludables en Uruguay y chocolate artesanal en negociaciones con Canadá y EE.UU., Paraguay demuestra que tiene mucho más para ofrecer al mercado internacional.

Paul Sarubbi Balansa: “Paraguay necesita al menos 25.000 kilómetros de rutas asfaltadas para cubrir todos los caminos estratégicos”

En la última década, la inversión en infraestructura vial en Paraguay ha crecido de manera significativa, llegando a destinar unos US$ 1.000 millones anuales, lo que ha permitido un avance notable en la conectividad del país. Paul Sarubbi Balansa, ingeniero con más de 50 años de trayectoria en el sector, realizó un análisis sobre este progreso y los desafíos que aún persisten en materia vial.

Óscar Rodas: “El consumo responsable del agua también implica mejorar la eficiencia en el uso industrial y agrícola”

(Por BR) El consumo responsable del agua sigue siendo un tema prioritario en el contexto del cambio climático y la preservación de los recursos naturales. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, comentó acerca de los avances y desafíos en la gestión de los recursos hídricos en el país y la necesidad de fomentar un consumo más consciente.