Recibió una segunda oportunidad para vivir y ahora es bicampeona de Paraguay en golf

Este mes se desarrollaron los XXII Juegos Mundia­les de Deportistas Trasplan­tados en Newcastle, Inglaterra, donde la golfista paraguaya Tatiana Benítez (18) obtuvo la medalla de oro por segunda vez, consagrándose bicampeona del evento y dejando en lo alto a Paraguay.

“Me fue bastante bien aunque no fue nada fácil, fueron días difíciles porque allá el clima es muy diferente, hay mucho viento, un detalle al que aquí en Paraguay no estamos acostumbrados. Esta medalla significa mucho para mí, significa que Paraguay es por segunda vez número 1 en golf a nivel mundial y para mí es un honor representar al país y dejar en alto nuestra bandera”, manifestó Benítez, quien participó por segunda vez en los Juegos Mundiales de Trasplantados compitiendo junto a más de 160 deportistas de 60 países del mundo.

La atleta que practica golf desde los 11 años y representa al país desde los 16 ya cuenta con más de un logro en su corta carrera habiéndose destacado también en los Juegos Latinoamericanos para Deportistas Trasplantados de 2016 en Mendoza, donde consiguió la medalla de oro al igual que el año anterior en Salta y en los Juegos Mundiales de 2017 en España. Según Benítez, que pasó por una cirugía de corazón a los 5 años, no lleva un estilo de vida muy diferente a otros deportistas y sueña con llegar a convertirse en la primera golfista trasplantada profesional.

“Para mí es una motivación practicar deportes luego de haber pasado por un trasplante de corazón, al pensar que antes ya no podía caminar y estaba prácticamente en mis últimos días, que hoy pueda completar una cancha de 18 hoyos que son aproximadamente 8 kilómetros y pueda hacerlo caminando para mí es aprovechar al máximo esta segunda oportunidad que me dieron”, expresó la atleta.

Benítez nos comentó que entrena cinco veces a la semana entre dos a tres horas, a veces cuatro, y que durante este año seguirá compitiendo en el circuito nacional de la Asociación Paraguaya de Golf y los torneos de clubes mientras se prepara para sus próximas competencias internacionales, cabe recordar que el año que viene participará nuevamente de los Juegos Latinoamericanos desarrollados en Argentina y en el mundial que será realizado en Houston, en 2021.

Sobre la situación del golf en Paraguay, destacó: “Creo que entre todas las federaciones la nuestra es la que mejor está trabajando y eso se puede percibir en los últimos Panamericanos donde Fabricio Zanotti logró la primera medalla de oro para el país en este evento. Así también, anteriormente Carlos franco, Sofia García y Julieta Granada son otros referentes que lograron la medalla de plata en los Juegos Panamericanos. Definitivamente el golf es un deporte que nos está dejando en alto, no hay que olvidar a los demás golfistas juveniles que nos están representando muy bien en toda Latinoamérica y hasta en Estados Unidos”.

Por último mencionó que ninguno de sus logros sería posible sin el trasplante que le dio una segunda oportunidad y sin el cuidado de sus médicos. “En esta competencia participamos las dos, mi donante y yo, así que esta medalla es un homenaje a mi ángel donante y a su familia que tomó la decisión de salvarme la vida”, reveló.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.