Selección femenina de hándbol busca medalla en los Juegos Panamericanos Junior 2021

Con un plantel de jugadoras de entre 18, mayoritariamente 20, y 21 años, Paraguay alistó a la selección paraguaya de hándbol para los Juegos Panamericanos Junior 2021, con la meta de lograr medalla.

Image description

Paraguay, Cuba, República Dominicana y Brasil son los países que integran el grupo B. En sus primeras presentaciones, las albirrojas le ganaron a República Dominicana por 40-26 y a Cuba por 40-23.

En la tarde de este jueves 25 de noviembre cedió ante Brasil por un ajustado marcador de 22-21. Antes de este compromiso, el director técnico del combinado dijo que el equipo trabaja para “tratar de lograr la medalla, ese es nuestro objetivo”.

Para esta competencia seleccionó a las mejores jugadoras, en su mayoría del club Cerro Porteño. “Queremos hacer un buen trabajo y estamos 100% motivados para hacer un buen papel”, destacó Vera.

La confianza de las chicas es uno de los elementos para lograr el objetivo, según afirmaciones del profesional. Tras la fase de grupos se jugará la fase final a la que Paraguay espera llegar en su mejor performance.

“Las niñas tienen experiencia, jugaron panamericanos, sudamericanos, y tienen mucha confianza en su trabajo”, agregó el adiestrador, quien también comandará a la selección paraguaya femenina que competirá en el Mundial de España, a disputarse en Valencia.

Sobre los Juegos Panamericanos Junior
La realización de estos Juegos pretende impulsar a las nuevas generaciones de deportistas, y visibilizar nuevos talentos, además de apoyar el desarrollo del deporte en las categorías junior a través de su participación en eventos de alto alcance.

Pretende que el deporte sea transicional, es decir, crear un vínculo de acción social entre el deporte, la cultura y la educación ciudadana, demostrando de qué es capaz la juventud cuando se fija un objetivo. Son 41 las delegaciones que competirán hasta el 5 de diciembre en 39 deportes diferentes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.