Tiro con arco: un deporte en el que la fuerza mental es el mayor aliado para tirar la flecha

El tiro con arco es una disciplina que requiere de mucha habilidad y concentración para disparar flechas a objetivos situados hasta a 70 metros de distancia con una precisión exacta. En Asunción, existen cerca de siete clubes donde se practica este deporte, mientras que la federación regidora del deporte cuenta con poco más de 80 federados. 

Image description

“Estábamos trabajando con la directiva y levantando la disciplina de a poquito ya que al ser un deporte amateur no contamos con muchos medios, aun así lo estabamos intentando y teníamos mucho apoyo de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y el Comité Olímpico Paraguayo (COP) pero todo se cortó por la pandemia”, comentó César Brítez, presidente de la Federación Paraguaya de Tiro con Arco (Fepta), quien señaló que la institución tiene más de 80 federados, pero que existen más practicantes.

Si bien existen muchas modalidades de este deporte, el tiro con arco olímpico es solo uno (con arco recurvo) y se puede competir individual, en grupo de tres del mismo sexo, o mixto en pareja, mientras que los torneos pueden ser indoor (bajo techo) y outdoor (al aire libre). En indoor, las reglas establecen una distancia de 18 metros entre el arquero y el objetivo, en tanto que en outdoor es de 50 o 70 metros (en olimpiadas solo 70).  

El sitio oficial de Tokio 2020 explica que el objetivo del tiro con arco es disparar flechas lo más cerca posible del centro del blanco. Las dianas de tiro con arco olímpico tienen un diámetro de 122 cm con una serie de 10 anillos de puntuación concéntricos, separados en cinco colores. El color interior, el dorado o amarillo, obtiene 10 o nueve puntos. Los “dieces” miden solo 12,2 cm de diámetro, aproximadamente el tamaño de una manzana. Los arqueros disparan al blanco desde una distancia de 70 metros, que supone más o menos el ancho de dos aviones de medio alcance puesto el uno al lado del otro.

De acuerdo al portal, el tiro con arco es una disciplina que requiere de habilidad y concentración, pero a la hora de competir va más allá demandando tanto fortaleza física y mental. “No hace falta decir que esta tarea exige una habilidad considerable con el arco, pero también es un deporte en el que la más mínima distracción puede llevar a un error, lo que hace que la fuerza mental sea la clave de la victoria”, según el sitio web.

En Paraguay, se trata de un deporte centralizado en la capital Asunción y limitado a clubes como el Centenario, Club Internacional de Tenis (CIT), el Mbigua, Club Deportivo Sajonia y Rakiura, entre otros, no obstante, el presidente de la federación manifestó que antes de la pandemia estaban trabajando en su expansión y que hoy ya existen otras dos escuelas, una en Ciudad del Este y otra en San Juan Bautista. Asimismo, mencionó que existe una escuela de la federación en los predios del COP.

La Federación Paraguaya de Tiro con Arco forma parte de la Federación Internacional de Tiro con Arco, más conocida como World Archery Federation, y también de la Confederación Panamericana de Tiro con Arco (World Archery Americas). Britez señaló que cuentan con atletas de alto rendimiento y nombró a Paz Brítez y Alejandro Benítez como dos de sus arqueros destacados. A la vez, sostuvo que participan en eventos internacionales, algunos de los últimos fueron los Juegos Olímpicos de la Juventud en Rosario, Argentina, el Grand Prix de México en 2018, el Panamericano de Medellín, Colombia, los Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018, entre otros.

Para quienes estén interesados en el deporte, el presidente expuso que es posible iniciarse desde los siete años, pero depende mucho de la fuerza del niño. Agregó además que es necesario el asesoramiento de un profesional debido a que los elementos a utilizar son personalizados, puesto que los mismos dependen del físico de cada persona y tienen un costo elevado que va creciendo de acuerdo a la evolución del atleta. Solo un arco raso se puede obtener desde los US$ 700 dólares y un juego de flechas cuesta desde US$ 200 hasta US$ 500.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.