Tiro con arco: un deporte en el que la fuerza mental es el mayor aliado para tirar la flecha

El tiro con arco es una disciplina que requiere de mucha habilidad y concentración para disparar flechas a objetivos situados hasta a 70 metros de distancia con una precisión exacta. En Asunción, existen cerca de siete clubes donde se practica este deporte, mientras que la federación regidora del deporte cuenta con poco más de 80 federados. 

“Estábamos trabajando con la directiva y levantando la disciplina de a poquito ya que al ser un deporte amateur no contamos con muchos medios, aun así lo estabamos intentando y teníamos mucho apoyo de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) y el Comité Olímpico Paraguayo (COP) pero todo se cortó por la pandemia”, comentó César Brítez, presidente de la Federación Paraguaya de Tiro con Arco (Fepta), quien señaló que la institución tiene más de 80 federados, pero que existen más practicantes.

Si bien existen muchas modalidades de este deporte, el tiro con arco olímpico es solo uno (con arco recurvo) y se puede competir individual, en grupo de tres del mismo sexo, o mixto en pareja, mientras que los torneos pueden ser indoor (bajo techo) y outdoor (al aire libre). En indoor, las reglas establecen una distancia de 18 metros entre el arquero y el objetivo, en tanto que en outdoor es de 50 o 70 metros (en olimpiadas solo 70).  

El sitio oficial de Tokio 2020 explica que el objetivo del tiro con arco es disparar flechas lo más cerca posible del centro del blanco. Las dianas de tiro con arco olímpico tienen un diámetro de 122 cm con una serie de 10 anillos de puntuación concéntricos, separados en cinco colores. El color interior, el dorado o amarillo, obtiene 10 o nueve puntos. Los “dieces” miden solo 12,2 cm de diámetro, aproximadamente el tamaño de una manzana. Los arqueros disparan al blanco desde una distancia de 70 metros, que supone más o menos el ancho de dos aviones de medio alcance puesto el uno al lado del otro.

De acuerdo al portal, el tiro con arco es una disciplina que requiere de habilidad y concentración, pero a la hora de competir va más allá demandando tanto fortaleza física y mental. “No hace falta decir que esta tarea exige una habilidad considerable con el arco, pero también es un deporte en el que la más mínima distracción puede llevar a un error, lo que hace que la fuerza mental sea la clave de la victoria”, según el sitio web.

En Paraguay, se trata de un deporte centralizado en la capital Asunción y limitado a clubes como el Centenario, Club Internacional de Tenis (CIT), el Mbigua, Club Deportivo Sajonia y Rakiura, entre otros, no obstante, el presidente de la federación manifestó que antes de la pandemia estaban trabajando en su expansión y que hoy ya existen otras dos escuelas, una en Ciudad del Este y otra en San Juan Bautista. Asimismo, mencionó que existe una escuela de la federación en los predios del COP.

La Federación Paraguaya de Tiro con Arco forma parte de la Federación Internacional de Tiro con Arco, más conocida como World Archery Federation, y también de la Confederación Panamericana de Tiro con Arco (World Archery Americas). Britez señaló que cuentan con atletas de alto rendimiento y nombró a Paz Brítez y Alejandro Benítez como dos de sus arqueros destacados. A la vez, sostuvo que participan en eventos internacionales, algunos de los últimos fueron los Juegos Olímpicos de la Juventud en Rosario, Argentina, el Grand Prix de México en 2018, el Panamericano de Medellín, Colombia, los Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018, entre otros.

Para quienes estén interesados en el deporte, el presidente expuso que es posible iniciarse desde los siete años, pero depende mucho de la fuerza del niño. Agregó además que es necesario el asesoramiento de un profesional debido a que los elementos a utilizar son personalizados, puesto que los mismos dependen del físico de cada persona y tienen un costo elevado que va creciendo de acuerdo a la evolución del atleta. Solo un arco raso se puede obtener desde los US$ 700 dólares y un juego de flechas cuesta desde US$ 200 hasta US$ 500.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.