Tras una inversión de más de G.3.300 millones la UFI tiene sede propia 

Mediante una inversión de G. 3.305.674.470 la Unión de Fútbol del Interior (UFI) inauguró recientemente su sede propia en la ciudad de Ypacarai, luego de 61 años de existencia. La asociación registra 2.543 clubes de 204 municipios del país.

Image description

Un día después del aniversario de su fundación -el 26 de mayo de 1959- tras cumplir 61 años, la Unión de Fútbol del Interior (UFI) presentó sus nuevas oficinas administrativas, ubicadas en la Compañía Cerro Guy de la ciudad de Ypacaraí, en el departamento Central, dejando atrás su antigua instalación bajo la gradería del estadio Defensores del Chaco, en Sajonia. El predio que cuenta con 7 hectáreas costó a la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y a la UFI G.1.927 millones, según datos de la Secretaría Nacional de Deportes (SND). 

Asi también, la construcción del establecimiento se llevó a cabo a través de un convenio interinstitucional entre la SND y la UFI, mediante un aporte del Gobierno Nacional de G. 1.138.674.470, y dispone de espacios de recepción, oficinas de registro y fichaje de jugadores “Sistema Latam Comet FIFA”, sala de procesamiento de datos, sectores de acreditaciones para delegados y dirigentes de todo el país, varias salas de reuniones y teleconferencias, oficinas para el departamento de árbitros y un auditorio climatizado para 500 personas, entre otros. La inversión total de la obra es de G.3.305.674.470.

Cabe destacar que el edificio se encuentra en un entorno verde debido a que se preservó la naturaleza en sus alrededores, y que la infraestructura posee canales de desagüe pluvial y sistemas hidráulicos para impedir inundaciones. Asimismo, cuenta con un complejo de fútbol playa reglamentario construido por la Gobernación Central de acuerdo a un convenio con la UFI.

De acuerdo al presidente de la UFI, Óscar Ramírez, la nueva sede servirá para promover el trabajo mancomunado entre 17 federaciones de fútbol que aglutinan a ligas de 204 municipios del país y a 2.543 clubes registrados en el Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)