Un año deportivo con algunos logros proyectan un mejor 2022

El año deportivo estuvo marcado por los diferentes torneos organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y por la participación de los atletas paraguayos en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Si bien en este último evento no se lograron medallas, la experiencia vivida fue altamente positiva para los atletas.


 

Image description

El primer campeonato del año, denominado "Centenario del Club Sportivo Luqueño", tuvo como campeón a Libertad, quien levantó su vigésimo primer título a nivel local. El conjunto dirigido por Daniel Garnero acumuló 38 puntos, dejando atrás a Olimpia con 33 unidades, Nacional con 30 y Cerro Porteño con 28, entre los principales lugares.

El máximo artillero del Apertura fue el delantero de Nacional, Leonardo Villagra, con 10 tantos. Detrás quedaron Óscar Cardozo con 9, y Mauro Boselli con 7 tantos.

El torneo Clausura, denominado "César Zabala", tuvo un final apasionante debido a que el campeonato se decidió en la última fecha y en los últimos minutos del encuentro entre Guaraní y Cerro Porteño.

El aurinegro llegó al encuentro con dos puntos menos que el azulgrana, pero rápidamente se puso como ganador (2-0). Todo era fiesta en Dos Bocas, hasta que en tiempo agregado, Guaraní se quedó sin su arquero y un central, ambos expulsados, y el Ciclón logró la igualdad (2-2) y levantó su título 34 a nivel local.

Al final la tabla quedó con Cerro Porteño campeón con 38 puntos, Guaraní vicecampeón con 36 unidades y tercero Sol de América con 28. Lorenzo Melgarejo y Sebastián Ferreira, ambos de Libertad, fueron los goleadores del torneo con 9 tantos.

El renacer franjeado
Luego de que se suspendiera en el 2020 a raíz de la pandemia, este año se volvió a disputar la Copa Paraguay. En esta edición, la tercera, Olimpia se coronó campeón por primera vez al vencer en la final a Sol de América por 3-1 en tanda de penales, luego de que en tiempo reglamentario el juego finalizara 2-2.

Este nuevo título le dio la posibilidad a Olimpia de disputar la final de la primera edición de la Súper Copa contra Cerro Porteño. El Ciclón fue el campeón con más puntos logrados durante el Apertura y el Clausura.

La victoria fue para el conjunto franjeado por 3-1, que de esta forma se convirtió en el primer equipo campeón de la Súper Copa y cerró el año con dos trofeos.

Un adiós inesperado
Para la temporada 2022 volverán a ser 12 equipos en la Primera División del fútbol paraguayo, entre ellos cuatro que provienen de la División Intermedia. General Caballero de Juan León Mallorquín, Resistencia y Tacuary lograron el ascenso de forma directa, mientras que Ameliano tuvo que disputar la promoción frente a Sportivo Luqueño.

En el mano a mano entre estos equipos, el conjunto de la V azul obtuvo el pase a la máxima categoría, condenando al Auriazul a jugar en la Intermedia la próxima temporada.

Presencia internacional
Fabrizio Zanotti (golf) y Verónica Cepede (tenis) fueron los abanderados de Paraguay en la ceremonia de apertura de los Juegos de Tokio 2020, los cuales se llevaron a cabo en el 2021.

A los mencionados acompañaron los nadadores Luana Alonso (primeros Juegos) y Benjamín Hockin (cuartos Juegos, terceros por Paraguay), la atleta Camila Pirelli (primeros), Agua Marina Espínola (ciclismo), Alejandra Alonso (remo) y Derlys Ayala (maratón).

En octubre Asunción fue sede del Mundial de Patinaje Artístico, evento que posicionó a Paraguay como opción para ser sede de competencias deportivas. Además, según los organizadores, ingresó al país más de US$ 1,2 millones gracias a la cita ecuménica de la disciplina.

En los Juegos Panamericanos Junior Cali Valle 2021, que culminó a principios de este mes, Paraguay cosechó 10 medallas, dos doradas, cuatro de plata y cuatro de bronce. En rugby, Olimpia Lions terminó cuarto en la Súper Liga Americana de Rugby.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.